Raquel Payo: "Quien no está formado en la prevención de accidentes de trabajo, no puede demandar sus derechos"
CCOO Castilla-La Mancha ofrece formación sobre los accidentes de trabajo y el recorrido que tienen en la práctica sindical y judicial

Raquel Payo: "Quien no está formado en la prevención de accidentes de trabajo, no puede demandar sus derechos"
08:45
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toledo
'El accidente de trabajo en la práctica sindical y judicial' es el título del curso que organiza CCOO en Castilla-La Mancha. El objetivo del curso es que los trabajadores puedan resolver todas las dudas que les hayan surgido en sus empresas sobre este tema, pero, sobre todo, acabar con los accidentes. En esta ocasión, hemos podido conocer más sobre ello en 'La Ventana de Castilla-La Mancha' con Raquel Payo, secretaria de Diálogo Social, Institucional y Salud Laboral de CCOO en la región.
Según Payo, "los datos de siniestralidad en Castilla-La Mancha son escandalosos y es fundamental ponerle fin a los accidentes" pero, para conseguir acabar con ellos, es "fundamental tener la formación adecuada, como el cumplimiento normativo". El curso consta de unas 60 horas "de un nutrido grupo de personas" que se están formando desde el 5 de junio al 5 de julio.
Comisiones Obreras quiere que, a futuro, esos trabajadores, tengan el conocimiento suficiente para intervenir en sus empresas precisamente en evitar esos accidentes de trabajo. Para Payo, las principales dudas de los trabajadores pasan por saber identificar "qué es y qué no es un accidente laboral". Y, después de saber eso, saber "qué recorrido jurídico tienen los accidentes de trabajo una vez que se producen para poder reclamar ante los organismos pertinentes aquellos derechos y prestaciones que puedan tener los trabajadores que hayan sufrido un accidente laboral".
Hay una demanda muy alta sobre este tipo de formación que ponen a disposición desde CCOO-CLM, y desde el sindicato, entienden que la formación "es un elemento clave para salir de esas cifras altas de siniestralidad". "Quien no está formado en la gestión preventiva de las empresas, no pueden demandar lo que es su derecho". Por eso, ha insistido Payo en que "la formación en materia de salud y seguridad es una obligación de las empresas y son las empresas quienes deben formar a sus empresas" pero ven con bastante frecuencia "que eso no se cumple
Sobre esto, hace unos días, CCOO -junto a UGT- trasladaba a la Fiscalía de Castilla-La Mancha la necesidad de impulsar un protocolo de denuncia directa para reducir la siniestralidad laboral en la región. El objetivo es que los sindicatos puedan "denunciar de forma directa ante la Fiscalía los casos de accidente laboral con lesiones graves o fallecimiento, así como aquellos supuestos en los que se detecten situaciones de riesgo con un peligro grave ante infracciones de las normas de prevención". Que se haga así, según Payo, "es fundamental para adelantarnos y evitar posibles accidentes".