Sociedad | Actualidad
Selectividad Castilla-La Mancha

EvAU 2023 en Castilla - La Mancha: fechas, horarios, consulta de las notas y modelos propuestos

Miles de jóvenes se enfrentan en junio y julio a las pruebas de acceso a la Universidad en la comunidad autónoma

Alumnos de Castilla-La Mancha haciendo la EvAU en el campues de la fábrica de armas de Toledo / Cadena SER

Alumnos de Castilla-La Mancha haciendo la EvAU en el campues de la fábrica de armas de Toledo

Toledo (Toledo)

Este mismo lunes dan comienzo las pruebas de acceso a la universidad para los jóvenes de Castilla-La Mancha. Unos exámenes que se desarrollarán los días 12, 13 y 14 de junio, en el caso de la UCLM, mientras que los que han realizado estos exámenes en el campus de Guadalajara, dependiente de la Universidad de Alcalá, se enfrentaron a la EvAU los días 5, 6 y 7 de junio.

Esta variación de fechas se debe a que la UCLM depende de Castilla-La Mancha y, en cambio, la Universidad de Alcalá se rige por el calendario de la Comunidad de Madrid. Si hablamos de la convocatoria extraordinaria en la UCLM, se han fijado para los días 3, 4 y 5 de julio.

Más información

Una EvAU que, en principio, será la última que se desarrolle en el formato habitual antes de la próxima modificación. Sin embargo, esa modificación podría quedar en el aire tras convocarse elecciones generales para el próximo domingo 23 de julio. Un nuevo modelo que contaba con un periodo de transición, hasta que se implantase definitivamente en junio de 2028.

Sedes de la EVaU en Castilla- La Mancha

Con ello, estas pruebas de acceso a la Universidad se realizarán en los diferentes campus de la UCLM en las cuatro provincias en donde están implantados los estudios: Toledo, Cuenca, Ciudad Real y Albacete. Por su parte, los exámenes del campus de Guadalajara se realizarán en el campus de la Universidad de Alcalá. Puedes consultar el lugar de realización de los exámenes y los horarios:

Notas de corte 2023 de los grados y dobles grados que se imparten en España

Horarios de los exámenes de la EvAU en Castilla-La Mancha

Exámenes que se distribuyen entre materias obligatorias, como son Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera II, además de la elección entre Historia de España o Historia de la Filosofía. A esto habrá que añadir una asignatura troncal de modalidad en función del Bachillerato que se haya cursado:

  • Bachillerato de Ciencias: Matemáticas II
  • Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales: Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II o Latín II
  • Bachillerato de Artes: Fundamentos de Arte II

La segunda prueba, de carácter voluntario, es para subir nota y se pueden hacer hasta un máximo de cuatro exámenes, con independencia de que las asignaturas se hayan cursado o no. Las asignaturas son las siguientes:

  • Bachillerato de Ciencias: Física, Química, Dibujo Técnico, Geología y/o Biología
  • Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales: Historia de la Filosofía, Economía de la Empresa, Geografía, Griego II y/o Historia del Arte
  • Bachillerato de Artes: Cultura Audiovisual II, Artes Escénicas y/o Diseño

De modo que el horario final de los exámenes quedaría así:

Lunes, 12 de junio

  • De 9:30 a 11:00 - Historia de España
  • De 11:45 a 13:15 - Inglés
  • De 16:30 a 18:00 - Francés / Alemán / Italiano
  • De 18:45 a 20:15 - Física / Geografía / Diseño / Griego

Martes, 13 de junio

  • De 9:30 a 11:00 - Lengua Castellana y Literatura
  • De 11:45 a 13:15 - Matemáticas / Latín / Fundamentos del Arte
  • De 16:30 a 18:00 - Historia de la Filosofía / Geología / Dibujo Técnico
  • De 18:45 a 20:15 - Historia del Arte / Química / Artes escénicas

Miércoles, 14 de junio

  • De 9:30 a 11:00 - Cultura Audiovisual / Economía / Economía de la Empresa
  • De 11:45 a 13:15 - Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales

¿Cómo pueden ser los exámenes?

Además, la UCLM cuenta con los modelos de exámenes de años anteriores, con el objetivo para que los diferentes estudiantes puedan realizar pruebas para poder distribuir de la mejor manera su tiempo. Unos exámenes que tienen un tiempo máximo de realización de hasta hora y media. De este modo, aquí puedes encontrar los modelos de los exámenes de la EvAU de años anteriores.

¿Dónde podrás consultar la nota?

Tras la realización de estos exámenes, las calificaciones se podrán consultar desde la tarde-noche del viernes 16 de junio. Por un lado, la UCLM comunicará por correo electrónico estas notas. Por otro lado, se podrá acceder a dichas calificaciones mediante el enlace que esta Universidad habilitará en su portada cuando estén disponibles. Y, por último, a través de la Secretaría Virtual.

Unas notas que se publicarán a partir del viernes 16 de junio en las diferentes plataformas. Por su parte, a partir del lunes 19 de junio se podrá obtener la tarjeta de calificaciones oficial. No obstante, quiénes no estén conformes con su nota podrán solicitar una segunda corrección.

¿Cómo calculo mi nota de acceso a la Universidad?

La calificación para acceder a la Universidad se obtiene con un 60% de la nota media de Bachillerato y un 40% de la nota de los exámenes realizados durante la convocatoria ordinaria de junio o, si es preciso repetir, la convocatoria extraordinaria de julio. Una nota que se puede incrementar hasta llegar a los 14 puntos sumando a la calificación anterior, las calificaciones obtenidas en las materias para subir nota.

Las cifras de la EvAU 2023

Para la edición de este 2022-2023, se han matriculado hasta 8.687 alumnos en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Este dato supone un incremento de 132 con respecto al curso pasado. Por campus, 2.100 en Albacete, 2.478 en Ciudad Real, 894 en Cuenca y 3.215 en Toledo.

Además, desde la UCLM se recomienda tranquilidad ante los exámenes porque un 95% aprueba en la primera convocatoria del mes de junio. En este sentido, habrá que ir provistos del DNI, así como del resguardo del pago de la matrícula de la EvAU. Por último, este año continuará con el modelo de examen adaptado por el que se optó a raíz de la pandemia.

Reportaje EP74 | Consejos de 10 para hacer una buena EVAU

05:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00