Consejos de salud con el médico de Cuenca que rehabilitó al rey Juan Carlos I
El doctor Fernando Serrano Pérez, de Buenache de la Sierra, está especializado en Medicina Física

Consejos de salud con el médico de Cuenca que rehabilitó al rey Juan Carlos I
15:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuenca
Fernando Serrano Pérez es médico y de Buenache de la Sierra (Cuenca). Con él hemos hablado de salud y ejercicio físico en la Escuela de Salud, el espacio de radio que coordina Beatriz Hernández y que emitimos los miércoles cada quince días en Hoy por Hoy Cuenca. Además, nos ha ofrecido una serie de consejos para estar más saludables desde casa.
El doctor Fernando Serrano Pérez cursó los estudios de Medicina en la Universidad de Barcelona y se especializó en Medicina Física y Rehabilitación en el hospital de la Paz de Madrid. Actualmente trabaja como jefe de Servicio de Rehabilitación en el Hospital Quirón-Salud Sur de Alcorcón. Entre sus aficiones está el running, lo que antes era cross y mucho antes, correr a secas. Ha ganado varias carreras de campeonatos nacionales. Entre sus pacientes está el rey emérito de España, Juan Carlos I, a quien atendió hace más de una década tras sus problemas físicos.

Dr. Fernando Serrano Pérez, especialista en Medicina Física y Rehabilitación. / BEATA

Dr. Fernando Serrano Pérez, especialista en Medicina Física y Rehabilitación. / BEATA
Ejercicio físico
“Entendemos por ejercicio físico aquella actividad física que está dirigida a mantener y a mejorar la salud”, explica el doctor Serrano Pérez, “para diferenciarla de la actividad física que no está orientada para este fin, por ejemplo, peinarse es una actividad física, pero no está dirigida a mejorar o mantener la salud, comer, el acto de comer es una actividad física, pero no está dirigida a esta a este propósito. Y también para diferenciarlo del mundo del deporte. Hablamos de deporte cuando queremos competir con alguien, ser mejor que alguien. Entonces empiezan a aparecer áreas que, digamos, no son tan recomendables como la del ejercicio físico a secas. Del mundo del deporte sí que podemos rescatar la teoría del entrenamiento, hay áreas que podríamos definir no tóxicas, pero que no son muy saludables. Si les quitamos estas áreas al deporte, nos encontramos con una riqueza importante para la salud. Ahí está el ejercicio físico”.
La importancia social del ejercicio físico
“Uno de los principales retos que tiene la sociedad para las próximas décadas son las enfermedades coronarias y el cáncer”, explica este especialista en Medicina Física. “Entre las dos son la primera causa de muerte de los países occidentales. En el envejecimiento, las enfermedades neurodegenerativas como el párkinson y la obesidad, el ejercicio físico es una herramienta de primer orden. Si la enfocamos de una forma próxima, sencilla y familiar para que las personas puedan hacerlo en su casa, nos encontramos con una herramienta sostenible y que puede ser muy transversal, es decir, estamos ante una oportunidad para enfocar bien el futuro”.

No es lo mismo ejercicio físico que deporte. / Dobri Dobrev

No es lo mismo ejercicio físico que deporte. / Dobri Dobrev
Un ejercicio para cada uno
“Decían los clásicos que habían cuatro humores en el cuerpo que se correspondían con los cuatro elementos de la naturaleza”, explica este médico conquense. “Hablamos de salud cuando estos cuatro elementos de la naturaleza estaban en equilibrio. Y hablamos de enfermedad cuando se rompía ese equilibrio. Decían que el ejercicio físico producía calor y reequilibraba los humores del cuerpo. Esta idea de equilibrio, de armonía, es la que me interesa. El ejercicio físico que tiene que hacer una persona que está trabajando todo el día en el campo o en la obra, a lo mejor cuando llegue a casa tiene que estar enfocado a la relajación. Por ejemplo, estiramientos de espalda o de la musculatura de la cadera. El ejercicio que a lo mejor tiene que hacer una persona sedentaria tiene que ser de otra naturaleza, más activo. Para una persona con un trabajo muy estresante se recomienda poner mucho el foco en ejercicios de relajación. Pero absolutamente todos debiéramos tener un programa de ejercicio físico personalizado para que pudiera reequilibrar y armonizar nuestra circunstancia diaria”.
Ejercicios
El entrenamiento nos dice que hay cuatro habilidades básicas en el mundo del deporte. La fuerza es la capacidad de desplazar algo o de oponerse a algo. La resistencia es la capacidad de hacer algo durante mucho tiempo. La velocidad es la capacidad de hacer algo muy rápido. Y la flexibilidad es la capacidad de estirar los músculos. Cada programa de ejercicio físico debiera tener un poco de cada cosa, pero nos vamos a centrar en dos cuestiones: la fuerza y resistencia.

No hay edad para hacer ejercicio físico. / Ayuntamiento de Colmenar Viejo

No hay edad para hacer ejercicio físico. / Ayuntamiento de Colmenar Viejo
Trabajo de fuerza
Por la fuerza vamos a entender la gimnasia y por la resistencia vamos a entender el trabajo de cardio o aeróbico. Debiéramos hacer un poco de trabajo de esfuerzo, un poco de gimnasia que contemplara ejercitar el tronco. Nos tumbamos en el suelo con las piernas semiflexionadas y haremos unos pequeños abdominales, ejercicios de brazos, de los que hacíamos cuando íbamos al colegio. Imagínate una persona que está sentada en una silla, pues puede abrir y cerrar las manos diez veces, abrir y cerrar los codos diez veces, subir los brazos y bajarlos diez veces, levantarse de la silla y sentarse dos o tres veces. Con esto tendríamos un poco de trabajo de fuerza de tronco de brazos y de piernas.
Trabajo de resistencia
¿Cuánto estás acostumbrado a caminar? ¿Cuatro o cinco kilómetros al día? Pues cada día, antes de los cuatro los cinco kilómetros, métete 20 minutos o media horita de gimnasia. Conforme vayan pasando los años te darás cuenta de que, esos cuatro kilómetros los tendrás que ir acortando, pero podrás seguir manteniendo el trabajo de fuerza.

El rey emérito, Juan Carlos I, en una imagen de archivo / Getty Images

El rey emérito, Juan Carlos I, en una imagen de archivo / Getty Images
El rehabilitador del rey
Tras la lesiones físicas por el rey Juan Carlos I, y que tanto dieron que hablar, el doctor Fernando Serrano Pérez propuso a Su Majestad “un programa de rehabilitación ortodoxo y un plan de ejercicio físico personalizado”, nos cuenta. “Aquello sonaba muy raro. El ejercicio físico ha sido el que le ha permitido, diez años después, primero: hacer la labor que tenía que hacer, en este caso es dar el testigo a su hijo de una forma decorosa y, segundo, le ha permitido volver otra vez a tener ilusiones que tenía de joven como lo de navegar diez años después. Juan Carlos está de peso mejor que hace 10 años. Está con un semblante mucho mejor y desde el punto de vista motor está como estaba hace diez años. Él ha entendido que era necesario tener un programa de ejercicio físico y mantenerlo cada día. Eso es lo que la propiciado que las células de su cuerpo hicieran mejor sus funciones para que envejecieran mucho mejor”.

Paco Auñón
Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...