ASAJA denuncia que muchos agricultores se van a quedar fuera de las ayudas por la sequía
Desde la organización agraria no descartan convocar movilizaciones en Castilla-La Mancha

Campo de Cereal en Castilla-La Mancha / Cadena SER

Toledo
El presidente de ASAJA en Castilla-La Mancha, José María Fresneda, ha analizado esta mañana la situación del sector agrario y ganadero tras las últimas lluvias. Asegura que van a ser muy pocos los agricultores de la región que podrán ser beneficiarios de las ayudas a la sequía. Es la denuncia que ha realizado sobre la Orden de Ayudas de la Consejería de Agricultura que se van a publicar este miércoles. De hecho, desde la organización agraria no descartan convocar movilizaciones, algo que se va a decidir el próximo Comité que va a celebrar en unos días ASAJA.
Fresneda ha lamentado que estas ayudas no lleguen a todos los agricultores de la región a pesar de las numerosas pérdidas que están acumulando. Dicen que solamente se van a poder beneficiar unas 9.000 explotaciones, por lo que son insuficientes. Añade que "se quedan fuera las comunidades de bienes y sociedades, por lo que la propuesta de ASAJA es llegar a todos los sectores de la región, porque la sequía afecta por igual a todos los agricultores".
También ha recordado que quienes reciban estas ayudas, solamente va a percibir un tope de 100 euros por hectárea, pero que solamente se tienen en cuenta las 80 primeras, por lo que se recibirán 4.000 euros cuando las pérdidas de cada explotación pueden estar en torno a los 24.000 euros. A esto se añade que, estas ayudas dependen de que Europa apruebe el nuevo Plan de Desarrollo Rural, algo, para lo que hasta el momento, no hay fecha, según ha asegurado el presidente de ASAJA.
Fresneda dice que el 90% del cereal se ha perdido por la falta de lluvias y que es necesario cambiar el modelo agrícola y ganadero de la región, por ello van a presentar un documento al presidente, Emiliano García-Page con sus propuestas.
Lluvias de los últimos días
Desde ASAJA Castilla-La Mancha también ha valorado las lluvias de los últimos días. Aseguran que para cultivos como el ajo ya ha sido tarde, pero han venido muy bien para los leñosos. También positivo para la ganadería aunque el problema, dice José María Fresneda es que "no hay paja" con lo que "los ganaderos tendrán que gastar más en forrajes y en piensos".
En cuanto al olivar, también positivas estas precipitaciones aunque en provincias como Toledo la sequía ha hecho que se vaya a perder en trono al 20-30% de la cosecha.