La temporada perfecta del Rebi Cuenca que le hace subcampeón de la Liga ASOBAL
Los conquenses ponen la guinda a una temporada para la historia

Rebi Cuenca

Cuenca
El Rebi Cuenca ha sellado la mejor temporada para cerrar un histórico subcampeonato de la Liga ASOBAL. Un hito sin precedentes en el modesto club conquense que con el paso de las jornadas ha ido destrozando sus propios récords. Primero sellar la cuarta plaza, algo nunca alcanzado; luego la tercera y confirmar volver a jugar en Europa por cuarta vez, y con su victoria en Torrelavega sellar la segunda plaza, que le hace ser el campeón de los “mortales”, sólo superados por el todopoderoso Barcelona.
Una temporada casi perfecta que los hombres de Lidio Jiménez han cerrado con 42 puntos, con 19 victorias, cuatro empates y sólo siete derrotas. Una temporada que ha permitido que los Ante Grbavac, Ben Tekaya, Henrique Teixeira, Sergi Mach, Pablo Simonet Daniel Neves, Nacho Pizarro, Marcos Herráiz, Leo Prantner, Carlos Fernández, Alex Pozzer, Juanjo Fernández, Nacho Moya, Diego Vera, Arnau Fernández, Federico Pizarro, Joaquim Nazaré, bajo la dirección de Lidio Jiménez y Juan Doldán, hayan escrito con letras de oro sus nombres para siempre.
Los conquenses llegaron a la última jornada dependiendo de sí mismo para ser subcampeones y no dejaron escapar la ocasión. Se impusieron con un partido serio en Torrelavega por 24-29, donde una vez no estuvieron solos, algunas decenas de aficionados de la Peña Furia Conquense les acompañaron en tan histórica cita.
El domingo por la mañana, casi recién llegados de Cantábria y con los efectos de la celebración en las caras, el Ayuntamiento de Cuenca ofreció al equipo una recepción oficial para tan importante logro.