La investigación del incendio de Ocentejo, en el Alto Tajo, concluye con la imputación de un vecino como causante por imprudencia
Las pruebas recogidas determinan que el fuego se originó por las brasas que tiró este vecino

El consejero José Luis Escudero visita la zona del incendio de Ocentejo

Ocentejo
Las investigaciones realizadas por la patrulla del SEPRONA de Orea y por la Brigada de Investigación de Incendios Forestales del Cuerpo de Agentes Medioambientales de Guadalajara confirman la primera hipótesis que se apuntó como causa del incendio de Ocentejo, en el Alto Tajo, el pasado mes de abril.

Monte afectado por el incendio de Ocentejo/Foto G.Civil Gu

Monte afectado por el incendio de Ocentejo/Foto G.Civil Gu
Las actuaciones han finalizado con un vecino de este municipio investigado como supuesto autor del incendio. El fuego se originó supuestamente, por la conducta imprudente de esta persona que habría tirado cenizas y brasas incandescentes lo que dio origen al incendio que quemó durante dos días (del 11 al 13 de abril) unas 200 hectáreas forestales.
UNA NEGLIGENCIA QUE PUDO COSTAR MUCHO
Este ha sido, hasta ahora el mayor incendio forestal, de este año en la provincia. Afectó a una zona muy sensible como el Parque Natural del Alto Tajo y, según declaró el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, en su momento, podría haber causado una tremenda catástrofe natural si no llega a atajar a tiempo, quedó muy cerca, por ejemplo, de maravilloso paraje del Hundido de Armallones.
De hecho este incendio obligó a adelantar el operativo contra incendios y a tomar nuevas medidas restrictivas que adelantaban la prohibición de encender fuego al aire libre, realizar trabajos con maquinaria o las tareas agrícolas en función del Índice Potencial de Propagación.
Más información