El Grupo Sumitomo se perfila como la multinacional que proyecta instalarse en Cuenca
Se ubicará en el polígono de Los Palancares y podría crear hasta 500 puestos de trabajo

Cadena SER

Cuenca
El Grupo japonés Sumitomo se perfila como la empresa multinacional que se asentará en Cuenca y de la que se lleva hablando desde hace tiempo, por parte de la Junta y del Ayuntamiento de Cuenca, sin dar a conocer su nombre. Este grupo se dedica a varios sectores de producción desde el farmacéutico a la automoción y en la actualidad desarrolla con Volkswagen un proyecto de vehículo eléctrico.
En el debate electoral celebrado en SER Cuenca, el candidato a las cortes regionales por el Partido Socialista, José Luis Martínez Guijarro, no ha confirmado el nombre de la empresa porque ha recordado que existe un contrato de confidencialidad con el grupo por el que no se puede desvelar.
Preguntado directamente, no ha negado que sea ésta empresa la que tiene previsto instalarse en la capital conquense en el polígono de los Palancares, y que comenzará a funcionar con 150 trabajadores y tiene previsto contratar hasta 500 personas. Martínez Guijarro ha señalado que en la actualidad se está seleccionando personal para comenzar a funcionar en los próximos meses.
Su ubicación está confirmada en el Polígono de Los Palancares, junto a la carretera de Valencia, donde están desocupadas las instalaciones de la antigua Gamesa. Martínez Guijarro señalado que la empresa ha pedido mucho terreno para su futuro crecimiento, por lo que la candidatura del PSOE que encabeza Darío Dolz quiere incrementar en 600.000 metros cuadrados el suelo industrial de la ciudad y poner parte a disposición de la empresa.
Asimismo, ha avanzado que el último Consejo de Gobierno de la legislatura, que se va a celebrar este próximo jueves, podría aprobar el Plan Local de Singular Interés de Los Palancares, para que la ciudad cuente con los 600.000 metros cuadrados de suelo industrial que este proyecto lleva también aparejado.