Juanjo, padre de un menor acosado: "Mi hijo sufre fobia social y tiene que estudiar desde casa"
El padre de un adolescente autista de Albacete que hace dos años sufrió acoso escolar relata el aislamiento social que sufrió su hijo y la inacción del centro en el que cursaba estudios

"El acoso escolar a mi hijo le ha provocado fobia social"
06:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toledo
Castilla-La Mancha registró el pasado curso 83 casos de 'bullying'. En el Día Internacional contra el Acoso Escolar hemos conocido el testimonio de Juanjo, padre de un niño autista que hace dos años sufrió maltrato por sus compañeros en un instituto de Albacete. Esto le provocó fobia social y actualmente estudia FP desde casa. Con 17 años, el hijo de Juanjo recibe terapias para recuperarse del acoso que sufrió hace dos cursos.
Su padre explica que empezaron notando que estaba "más apático, más cansado y que le costaba mucho ir al instituto hasta que un día dejó de ir y la situación cada vez fue a más". No fue hasta que acudió al médico cuando el acoso que sufría afloró y empezó a contar a sus padres la situación de aislamiento socia que vivía en el centro. Asegura que cuando contactó con el jefe de estudios para contar lo que pasaba no le hicieron caso.
"Presenté copias de unos correos que recibía en horas lectivas con el correo oficial del instituto con insultos. Me dijeron que eso no era acoso, que no se metían con él, que no le pegaban. Para ellos el aislamiento social no era acoso", recuerda Juanjo, que denuncia que tanto el instituto como la delegación provincia de Educación de Albacete "pasaron olímpicamente del tema". La respuesta del centro fueron "represalias hacia mi hijo", afirma.
El menor tuvo que empezar a acudir al psicólogo y fue entonces cuando, asegura Juanjo, le diagnosticaron autismo en nivel 1. "Algunos profesores por su cuenta sí empezaron a ayudarle para que pudiera seguir el curso desde casa pero estábamos aún en pandemia y el centro impidió que esos profesores siguieran ayudándole". Además del asperger, su hijo fue diagnosticado de fobia social "por todo lo que sufrió en el instituto".
La familia tomó la decisión de sacar a su hijo del centro y matricularle en un centro de Madrid que oferta clases a distancia y donde, sin la presión social que sufría, terminó los estudios de Secundaria con sobresaliente. "Ahora estudia un ciclo medio de Informática y lo lleva con muy buenas notas", explica orgulloso Juanjo, que denuncia que ni administraciones ni centros educativos quieren afrontar el acoso escolar.
83 casos en 2022
Según datos del Gobierno regional, Castilla-La Mancha registró en el curso 2021-2022 un total de 83 casos de 'bullying'. La región cuenta con un protocolo de acoso escolar y con un teléfono gestionado por la Fundación Anar que funciona las 24 horas del día (11 61 11). Está atendido por profesionales y a él no sólo pueden llamar las víctimas sino también cualquier persona que sospeche de cualquier caso.
Desde el sindicato educativo ANPE destacan que siete de cada diez niños en España sufren acoso escolar y que este problema está relacionado a menudo con el suicidio de menores. El sindicato reclama que la figura del coordinador de bienestar y protección anunciada en la última ley de educación se incorpore a los centros escolares con una formación específica y con la dotación de horas correspondientes para hacer su trabajo de forma eficiente.

José C. Rejas
Redactor en SER Toledo desde 2021, se encarga de los informativos del fin de semana en la Cadena SER...