Hoy por Hoy CuencaHoy por Hoy Cuenca
Salud y bienestar | Ocio y cultura

Parkinson Cuenca celebra su 10º aniversario con una gran gala de agradecimiento

El acto se celebró en el salón de Unicaja en el parque de San Julián con una amplia representación de la sociedad conquense

Parkinson Cuenca celebra su 10º aniversario con una gran gala de agradecimiento

Parkinson Cuenca celebra su 10º aniversario con una gran gala de agradecimiento

16:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cuenca

La asociación Parkinson Cuenca ha celebrado este martes 11 de abril, coincidiendo con el Día Internacional del Parkinson, una gala para conmemorar su 10º aniversario. El acto sirvió para hacer un recorrido audiovisual por la historia de esta entidad y por los proyectos desarrollados en esta década para mejorar la atención sociosanitaria de los pacientes y de sus familias.

En Hoy por Hoy Cuenca hemos recordado ese trabajo y hemos escuchado los testimonios de los miembros de Parkinson Cuenca, charlando con la directora de la asociación, Beatriz Hernández, coordinadora también de la Escuela de Salud.

Tres sedes

La Asociación de Parkinson Cuenca nació el 27 de febrero de 2013 en la sede originaria de la avenida República Argentina, en el edificio de Caritas. “El germen fue el interés de unas personas entre ellas, trabajadores sociales, que vieron la necesidad de crear una asociación de Párkinson que no existía en Cuenca”, recuerda Beatriz Hernández.

Más información

Un año más tarde llegan las dos primeras socias, aparentemente jóvenes con 46 y 54 años. Debido a las necesidades de expansión de la entidad se buscaron unas nuevas instalaciones en la calle Colón 36, “en un pequeño piso de planta baja empezamos a trabajar con más socios”, explica Hernández. “Aumentamos considerablemente la cifra de personas que empiezan a asociarse y sus familiares. En poco tiempo la sede vuelve a quedarse pequeña y es entonces cuando consideramos la necesidad de hacer un nuevo cambio en mayo de 2019. Las instalaciones actuales en la calle Noheda fueron inauguradas por Emiliano Gracia Page”, apunta la actual directora.

Homenaje a las cuidadoras durante la gala del 10º aniversarios de Parkinson Cuenca.

Homenaje a las cuidadoras durante la gala del 10º aniversarios de Parkinson Cuenca. / Parkinson Cuenca

Homenaje a las cuidadoras durante la gala del 10º aniversarios de Parkinson Cuenca.

Homenaje a las cuidadoras durante la gala del 10º aniversarios de Parkinson Cuenca. / Parkinson Cuenca

Comer con placer

Muchos han sido los caminos recorridos hasta ahora por Parkinson Cuenca. En la actualidad destaca un proyecto que ha cobrado gran importancia: Comer con placer, que se fragua en 2018 por el área de logopedia y trabajo social. “Ahora mismo es una iniciativa reconocida y premiada y cuenta con el apoyo de la Diputación de Cuenca y de la Dirección General de Humanización Sanitaria con el objetivo de facilitar menús adaptados a personas con disfagia, un alto porcentaje de enfermos de párkinson la padecen, en bares y restaurantes de toda España”, explica Hernández.

Paco Auñón, director de Hoy por Hoy Cuenca, y Beatriz Hernández, coordinadora de la Escuela de Salud.

Paco Auñón, director de Hoy por Hoy Cuenca, y Beatriz Hernández, coordinadora de la Escuela de Salud. / Cadena SER

Paco Auñón, director de Hoy por Hoy Cuenca, y Beatriz Hernández, coordinadora de la Escuela de Salud.

Paco Auñón, director de Hoy por Hoy Cuenca, y Beatriz Hernández, coordinadora de la Escuela de Salud. / Cadena SER

Sepap

“Poco después, en 2019, comenzamos con el primer SEPAP-Urbano con 16 plazas. En la actualidad ya son 50. Más adelante se inició un nuevo SEPAP Itinerante en las comarcas de la Alcarria y Serranía de Cuenca, un empeño de la dirección “para poder llegar a todas esas poblaciones en las que no existían recursos como estos”, apunta la directora.

Tiempo después cobra mayor valor el proyecto Parkinson Rural, apoyado también por la Diputación de Cuenca, “para poder dar mejor atención a los enfermos y familias de párkinson y otras enfermedades neurodegenerativas o raras”.

Stop Claudicación

“En la actualidad, creamos proyectos para cuidadores como el proyecto Stop Claudicación que se encarga de mejorar la calidad de vida en cuanto a salud metal, ocio y tratamientos de acompañamiento a las familias en todo momento de la enfermedad, apoyado económicamente por fondos de IRPF”, explica Hernández.

Escuela de Salud

No podemos olvidarnos de la Escuela de salud este espacio de radio de SER Cuenca que se inició en 2017 “y que ha cosechado muchos éxitos en sus seis temporadas”, destaca su coordinadora. “Con solo un mes de vida ya recibimos nuestro primer premio, no solo por su visibilidad, si no por ser el altavoz de enfermedades, enfermos, familias y promocionar la salud, donde todo el mundo tiene un cabida. Poco después llegaron otros premios en el ámbito regional de la Fundación ONCE para este mismo espacio”.

El año del covid

“No queremos olvidarnos del año especialmente difícil que la asociación, al igual que toda la sociedad, vivió debido a la pandemia del covid. Entramos en desconcierto”, recuerda la directora. “Eso sí, teníamos claro que nuestra misión no era solo ayudar a los que estaban en casa, sino donde más nos necesitaban, como fue la residencia de mayores Sagrado Corazón de Jesús de la Diputación de Cuenca, en la cual parte de nuestro equipo tuvo que desplazarse para atender a las personas mayores residentes, en una situación complicada como muchas personas en aquel momento”.

“No podemos olvidar los difíciles momentos que todas y todos pasamos y que, con muchas esfuerzo y ganas continuamos cosiendo mascarillas”, recuerda Hernández. “Además, la asociación Parkinson cedió sus instalaciones para que la Hermandad de Donantes de Sangre del Hospital Virgen de la Luz, pudiera seguir realizando extracciones y proporcionando plasma al hospital, sin que tuvieran problemas de contagio. Nos reconocieron esa labor por esos meses que compartimos tan complicados, pero que nos ayudaban a estar al pie del cañón y hacer lo que mejor sabemos hacer trabajar por los demás”.

Homenaje a una de las socias más antiguas de Parkinson Cuenca durante la gala del 10º aniversario.

Homenaje a una de las socias más antiguas de Parkinson Cuenca durante la gala del 10º aniversario. / Parkinson Cuenca

Homenaje a una de las socias más antiguas de Parkinson Cuenca durante la gala del 10º aniversario.

Homenaje a una de las socias más antiguas de Parkinson Cuenca durante la gala del 10º aniversario. / Parkinson Cuenca

Ruraliza-T

Para cerrar estos años tan difíciles, desde Parkinson Cuenca se decidió crear un proyecto llamado Ruraliza-T Medicina Robótica 4.0, apoyado por la Dirección General de Mayores de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, “que ayudará a las nuevas necesidades de las personas. Lo que llamamos teleasistencia avanzada, y que será el futuro de muchos hogares y familias que nos ayudarán a mejorar la calidad asistencial de personas que viven solas o en zonas deprimidas, paliando problemas futuros como la soledad”, apunta Hernández.

Subasta benéfica

“No queremos olvidarnos de nuestra sexta subasta benéfica de obras de arte en la que nuestros artistas, pintores y pintoras, artesanos y artesanas, han sido un punto fundamental para dar voz a la entidad y la denuncia social”, matiza la directora. “Además, queremos dar las gracias a las empresas, empresarios y empresarias que han formado parte de la entidad y que gracias a ellos y ellas, hemos conseguido aunar esfuerzos de la mano de las administraciones, para ser quienes somos tras estos diez años. Nunca hemos dejado de innovar y mejorar nuestras terapias para poder cambiar las realidades de las personas con las que intervenimos y ese será nuestro objetivo siempre”.

Paco Auñón

Paco Auñón

Director y presentador del programa Hoy por Hoy Cuenca. Periodista y locutor conquense que ha desarrollado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00