El orgullo de pertenecer a los Armaos en la Pasión Calatrava: "Mi padre llegó a Comandante y yo soy Capitán, el pueblo nos adora"
Son las figuras simbólicas más admiradas de la Semana Santa en el Campo de Calatrava, donde este Jueves Santo se dibuja el caracol en Almagro
![Sonido de pasacalles de los Armaos de Almagro](https://cadenaser.com/resizer/v2/RZVOTCUUGVCTFMOT6HGRXHZLGA.jpg?auth=d3fde77a67847025166a3e9fead843cf93d42317a66c46bf3c0bc1d2c258fcfd&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Sonido de pasacalles de los Armaos de Almagro
00:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para vivir la Semana Santa, uno de las zonas más emblemáticas en la provincia, la ruta de la Pasión Calatrava, que aglutina la tradición y singularidades de 10 municipios. Como reconocía en la SER la presidenta de la Asociación y alcaldesa de Calzada, Gema García, hay expectativas muy altas, se nota en el ambiente que hay muchas ganas por disfrutar de las las procesiones, la gastronomía y los actos lúdicos programados.
Se espera que se superen los 130 mil visitantes, muchos de ellos, señala, "ya se encuentran entre nosotros desde este miércoles". Con el distintivo de fiesta de interés turístico nacional y con vocación de conseguir el mayor reconocimiento, internacional, moviliza a 20.000 cofrades de 50 hermandades y 20 bandas de música. Una ruta que sigue atrayendo a visitantes que la conocen por primera vez, pero sobre todo a aquellos que se ven atraídos, año tras año, por un patrimonio cultural extraordinario.
Reconocimiento internacional
Una Pasión Calatrava que respeta, a la perfección el orden cronológico de la Pasión de Cristo y es digno de admirar como el prendimiento de Aldea del Rey, la búsqueda de Jesús por toda la localidad en Bolaños, el sermón de Moral de Calatrava, los desfiles de los Armaos o el popular caracol que dibujan en la plaza mayor de Almagro; actos de gran lucimiento, de gran colorido y vistosidad que se merecen, como reivindicaba la presidenta, que la Semana Santa Calatrava aspire a su reconocimiento "internacional".
![Armaos de Almagro iniciando el desfile](https://cadenaser.com/resizer/v2/AZYIHKWM6JGTJGMCC5GSDWXUKI.jpg?auth=f713476572156d56f5c48086b0a1b298eceea861fb60ecea7ddc4da3857766ed&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Armaos de Almagro iniciando el desfile / Cadena SER
![Armaos de Almagro iniciando el desfile](https://cadenaser.com/resizer/v2/AZYIHKWM6JGTJGMCC5GSDWXUKI.jpg?auth=f713476572156d56f5c48086b0a1b298eceea861fb60ecea7ddc4da3857766ed)
Armaos de Almagro iniciando el desfile / Cadena SER
La banda de cornetas y tambores el Jueves Santo de los Armaos, es la más madrugadora. A las 5 de la mañana suenan las tradiciones dianas a la Jefatura del presente año y al Presidente de la Compañía Romana. En el silencio de la noche se suceden, esta vez de paisanos, desde la primera diana en la casa del Comandante Primer Jefe y del resto de cargos,. el Capitán, el Capitán ayudante y las del 1er, 2º y 3º teniente, o teniente abanderado.
![Imagen de un grupo de Armaos de la compañía romana de Almagro](https://cadenaser.com/resizer/v2/2G5MHAWTEFHBRDQEO2FYHMGK64.jpg?auth=d44152f687778e1c323cb4e19edf8e31eff94a399d7d755ad6adabf0e3dfd63f&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Imagen de un grupo de Armaos de la compañía romana de Almagro / Facebook Armaos de Almagro
![Imagen de un grupo de Armaos de la compañía romana de Almagro](https://cadenaser.com/resizer/v2/2G5MHAWTEFHBRDQEO2FYHMGK64.jpg?auth=d44152f687778e1c323cb4e19edf8e31eff94a399d7d755ad6adabf0e3dfd63f)
Imagen de un grupo de Armaos de la compañía romana de Almagro / Facebook Armaos de Almagro
Jose Vicente García es el presidente de la Compañía en Almagro, lleva toda su vida integrado como también lo estuvo su padre y su abuelo. Una tradición que pasa de generación en generación y que emociona, especialmente, cuando dibujan el caracol en la Plaza Mayor.
Jose Vicente García, presidente de la Compañía romana de Almagro señala los momentos claves para verlos
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una compañía perfectamente organizada, al estilo militar, representan las soldadescas barrocas. Ataviados con sus armaduras, gira en torno a la figura del comandante, nos describe que "la entrega de la bandera al Comandante, es otro momento clave". Compañía en la que tampoco faltan las mujeres como María José del Toro que después de 40 años ejercerá este año de Capitana, cargo al que se aspira, por antigüedad.
Los Armaos han cumplido también con la tradición gastronómica, las populares "Catas" con una degustación de limoná.
![Decenas de personas en el juego de las caras de los corros de la Plaza de España](https://cadenaser.com/resizer/v2/O2J2VGOYMFFBNGXA5OUHIJJITY.jpg?auth=9c1cc4106b64f1b6fb3c52a11bbc5466be557e22f8821bd3fbcf0b5960096f88&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Decenas de personas en el juego de las caras de los corros de la Plaza de España / Ayuntamiento Calzada de Calatrava
![Decenas de personas en el juego de las caras de los corros de la Plaza de España](https://cadenaser.com/resizer/v2/O2J2VGOYMFFBNGXA5OUHIJJITY.jpg?auth=9c1cc4106b64f1b6fb3c52a11bbc5466be557e22f8821bd3fbcf0b5960096f88)
Decenas de personas en el juego de las caras de los corros de la Plaza de España / Ayuntamiento Calzada de Calatrava
El juego de las caras de Calzada
A todo ello hay que sumar otro de los actos multitudinarios, son miles de personas las que acuden cada año, desde todos los puntos de España a participar en el popular juego de las caras, declarado fiesta de interés turístico, en Calzada de Calatrava. Tradición que simula el vendimiento de las prendas de Jesús. En torno a unos círculos, dibujados en el suelo, -los más grandes en la Plaza de España- se colocan los participantes o puntos y en el medio, el baratero, la figura que vela por su desarrollo y la banca, que va casando las apuestas. La autoridad municipal explicaba, que aunque se ven altas cantidades de billetes en el suelo, "los calzadeños jugamos pequeñas cantidades".
Los Prendimientos en la Ruta de Pasión Calatrava
En Aldea del Rey el Prendimiento de Jesús en el Huerto de los Olivos -a las 10 de la mañana en la Plaza Mayor,- donde se escenifica la venta de Jesús por parte de Judas.
En Bolaños de Calatrava tiene lugar a las 19 horas en la Avenida de la Vereda, esquina con la calle Virgen del Monte, aunque los Armaos comienzan a las 11 de la mañana la "búsqueda" de Jesús por toda la localidad.
En Calzada de Calatrava, a las 21,45 horas se lleva a cabo el 'Vendimiento', y un cuarto de hora después, el Prendimiento.
En Granátula de Calatrava comienza a las 19 horas con el canto de un largo romance de orígenes desconocidos en la calle Duque de la Victoria.
En Almagro tiene lugar a las 21 horas en la Plaza Mayor, y allí mismo a las 14,30 los armaos realizan el caracol, desfile que se repetirá viernes y sábado.
En Moral de Calatrava, el Sermón del Prendimiento da inicio a las 19,30 horas.
![Carmen del Campo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/b845dd25-add2-4687-a187-2cb1312781e9.png)
Carmen del Campo
Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...