Más de 232 millones de euros de ayudas para la agricultura y ganadería de Castilla-La Mancha con la ecológica como principal beneficiada
Son las ayudas del 'Programa de Desarrollo Rural' que ha aprobado el Consejo de Gobierno
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ECEZHAJDCNKLRPS2G7MNYVL47A.jpg?auth=4bd07ef63273b7cb59b78b15da0fe835fd29ae81b9392281300194f365ecf85b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo / Cadena SER
![Imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/ECEZHAJDCNKLRPS2G7MNYVL47A.jpg?auth=4bd07ef63273b7cb59b78b15da0fe835fd29ae81b9392281300194f365ecf85b)
Toledo
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado ayudas para la agricultura y la ganadería por valor de 232,7 millones de euros. Para el período 2023-2027. Estas ayudas del 'Programa de Desarrollo Rural' están divididas en diferentes paquetes. El más importante es el destinado a la agricultura ecológica con 160 millones, 67,5 millones para este mismo año.
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, asegura que el objetivo es que la región tenga "cada vez más operadores ecológicos" ya que Castilla-La Mancha es "la región de referencia en Europa" en este sector fomentando el cambio de agricultura y ganadería convencional a ecológica.
El consejero también ha explicado que se va a priorizar a la ganadería ecológica que "por primera vez se diferencia de la agricultura ecológica" porque se quiere tener "más ganaderos de ecológicos". Añade que, además de priorizarlos en las ayudas también se van a certificar como ecológicos los pastos comunales. Dice que con esa certificación se incrementará la superficie ecológica de Castilla-La Mancha de 412.000 hectáreas a 712.000.
![Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura](https://cadenaser.com/resizer/v2/XEWZVBSOKZDMLL65VYJQQXA2LA.jpg?auth=0009a331b864f8563621011bdc580eb62972c35fe3394f1410f1fb9126f74373&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura / Jose Ramon Marquez
![Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura](https://cadenaser.com/resizer/v2/XEWZVBSOKZDMLL65VYJQQXA2LA.jpg?auth=0009a331b864f8563621011bdc580eb62972c35fe3394f1410f1fb9126f74373)
Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura / Jose Ramon Marquez
En cuanto a las ayudas agroambientales, Francisco Martínez Arroyo ha remarcado una línea específica para viñedo de secano, "fundamental", en el territorio. Esta línea, dedicada al viñedo de más de 50 años de edad, tendrá una cuantía de 26,7 millones de euros para los próximos cinco años, con un ayuda de 100 euros por hectárea y el objetivo de llegar a 50.000 hectáreas de ayudas.
Otra de las medidas busca mejorar la biodiversidad relacionada con la apicultura, dedicando 13,5 millones en cinco años, "el mayor importe convocado nunca para la apicultura".
De igual modo, se han aprobado otras líneas como una de 4,2 millones hasta el año 2027 para razas autóctonas en peligro de extinción u otra de 1,6 millones para proteger la agricultura extensiva en zonas con presencia de grullas.
Asimismo, también se han aprobado otras ayudas de carácter anual para este 2023, en concreto pagos compensatorios en ZEPA por valor de 9 millones, 6,5 millones en ayudas para agricultores y ganaderos de zonas de montaña, 600.000 euros para cultivo de plantas aromáticas y 4,3 millones para ayudas al bienestar animal en ovino y caprino extensivo.