Sociedad | Actualidad

El 'Gran Hermano' de la seguridad se estrena en Albacete

Los prototipos permitirán a la Guardia Civil llevar a cabo una vigilancia más efectiva en el campo

Instante durante la presentación de la cesión de drones del CDTI a la Guardia Civil de Albacete en la Subdelegación del Gobierno

Instante durante la presentación de la cesión de drones del CDTI a la Guardia Civil de Albacete en la Subdelegación del Gobierno

Albacete

La provincia de Albacete será pionera ya que la Guardia Civil acogerá del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), una revolucionaria solución tecnológica para la seguridad en el medio rural con una mayor eficacia. Ha sido fruto de un ambicioso proyecto de innovación que ha contado con un presupuesto de más de 8 millones y medio de euros financiado a cargo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

El prototipo desarrollado presenta cuatro funcionalidades orientadas al control de eventos multitudinarios (estas soluciones desarrolladas permitirán incrementar la seguridad de los asistentes facilitando las actividades de la Guardia Civil en la identificación de personas que puedan suponer un riesgo para la seguridad, la detección y caracterización de movimientos anómalos de multitudes y la localización de posibles objetos de valor sustraídos a los asistentes), detección de plantaciones de marihuana (con lo que se logrará su localización tanto si están situadas a cielo abierto como si se encuentran cubiertas con plásticos en invernaderos), sustracción de maquinaria agrícola o bienes de interés cultural y alto valor económico (ya que gracias a las soluciones innovadoras desarrolladas se facilitará a los agentes de la Guardia Civil herramientas de detección temprana de robos de alto valor económico o cultural en zonas rurales, así como de seguimiento de sus autores) y delitos medioambientales (porque facilitarán la labor de la Guardia Civil en la detección de actividades de furtivismo, de destrucción del hábitat o cualquier otra que repercuta negativamente en la protección de las especies, la detección, monitorización y predicción del comportamiento de incendios, así como la localización de zonas contaminadas como consecuencia de vertidos ilegales, tanto en suelo como en agua).

Los sistemas permitirán también generar información que aporte valor. Se incrementarán las capacidades de vigilancia preventiva, detección temprana y seguimiento automático e inteligente con drones, sensores, cámaras, así como satélites y ultrasonidos.

Asimismo, los diferentes sistemas desarrollados no se conciben ni operan como componentes individuales aislados con un propósito único, sino como parte de un sistema integral inteligente que permitirá también la generación de información que aporte valor tanto para cada escenario de actuación como para el conjunto.

De este modo, se incrementarán las capacidades de vigilancia preventiva, detección temprana y seguimiento automático e inteligente de las actividades delictivas en cada escenario, empleando para ello tecnologías innovadoras basadas en el uso individual o combinado de vehículos aéreos no tripulados con distintos tipos de detectores, sensores y/o cámaras a bordo; redes de detectores, sensores y/o cámaras desplegadas en posiciones terrestres e imágenes satelitales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00