Sociedad | Actualidad

ASAJA Cuenca espera que las nuevas medidas acaben con la plaga de conejos

Las alternativas pasan por usar a TRAGSA o los planes de empleo, así como por la "responsabilidad" de los cotos

El presidente de ASAJA Cuenca, José María Fresneda / Cadena SER

El presidente de ASAJA Cuenca, José María Fresneda

Cuenca

ASAJA de Cuenca confía en que las alternativas que se están poniendo sobre la mesa sirvan para eliminar la sobrepoblación de conejos que está dañando a los cultivos de la región. Apelan a la responsabilidad de los cotos o a la utilización de los planes de empleo para avanzar en esta línea.

El presidente de ASAJA de Cuenca, José María Fresneda, ha recordado que llevan con esta lucha casi un cuarto de siglo, y que es esencial que la administración general del Estado y la autonómica se sienten a la misma mesa, algo que confía en que ocurra pronto, tras la resolución aprobada este martes por el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha.

Además, se plantean como alternativa utilizar la empresa pública TRAGSA o los planes de empleo municipales para contribuir a la limpieza, mientras ha apelado también a la responsabilidad de los cotos y sus planes técnicos de caza.

Fresneda ha calificado de “absurdo” el debate sobre la declaración de plaga, ya que ha asegurado que lo único que quieren los agricultores es que desaparezcan los conejos que dañan sus cultivos.

Viruela ovina

Desde ASAJA de Cuenca, la provincia más afectada por la viruela ovina, cifran en 25 millones de euros las pérdidas que han sufrido los agricultores, y reconocen que las medidas han sido positivas para frenar la enfermedad.

Su presidente, José María Fresneda, considera sin embargo que lo más urgente es que los ganaderos reciban las ayudas compensatorias, especialmente después de los sacrificios de miles de animales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00