La Cofradía de las Benditas Ánimas en Las Pedroñeras vuelve a realizar las tradicionales 'Tortas de los Diablos'
Una tradición, la de realizar 'Tortas de los Diablos' el Martes de Carnaval, que data del siglo XV y que ha vuelto al municipio tras perderse por la falta de jóvenes en la cofradía

Un grupo pedroñero mantiene la tradición / Luis Romero Pulido

Las Pedroñeras
Hoy, Martes de Carnaval, se retoma en Las Pedroñeras una de las tradiciones más antiguas en la comarca con más de 600 años de historia, ya que data del siglo XV.
La Cofradía de las Benditas Ánimas ha vuelto a elaborar, detrás de la Iglesia, las tradicionales 'Tortas de los Diablos'. Tras preparar la lumbre, han horneado entre las ascuas, a lo largo de toda la mañana, estas tortas compuestas, únicamente, de agua y harina.

Elaborando las tortas / Luis Romero Pulido

Elaborando las tortas / Luis Romero Pulido
El presidente, José Guijarro, cuenta cómo se elaboran: "Antiguamente, los pastores lo realizaban cuando trabajan, ya que no tenían panadería cerca, y no le echaban levadura, entonces no pujan, son tortas naturales".
Durante todos estos años, se ha estado celebrado esta tradición hasta 2022, "que no se retomó por falta de jóvenes", cuentan a Radio Azul integrantes de la cofradía.
Ahora, este Martes de Carnaval, un grupo de jóvenes, del que forma parte Luis José García, ha querido seguir esta tradición para ir pasándola de generaciones en generaciones, "somos un grupo de amigos que hemos querido colaborar con esta gente, que tanto se esfuerza en continuar la tradición, para que no se pierda", dice.
Además, este joven lo ha vivido desde pequeño, "es una cofradía muy antigua, mi abuelo y mi padre, con toda la familia, han participado toda la vida, por eso yo estoy aquí esta mañana".
El 'Judas' recorre las calles pidiendo dinero
José Manzanares, por otro lado, es el encargado de hacer sonar el cencerro tan propio de los diablos mientras elabora las tortas, "no puedo quitarme de hacer las tortas, así que me lo cuelgo y ya va sonando".
Además, el ‘Judas’, un personaje que nadie del pueblo sabe quién es por ir tapado, también ha recorrido las calles pidiendo dinero.

La Cofradía de las Bendita Ánimas / Luis Romero Pulido

La Cofradía de las Bendita Ánimas / Luis Romero Pulido
Y la tradición continúa, en la procesión de la tarde, con la 'Carrera de Alabarderos', en la que varios jóvenes corren por la calle Mayor portando las alabardas o lanzas con “sombreros” de pan.