Empieza la consolidación del poblado de Villaflores en Guadalajara
Tras años y años de abandono, los edificios de este típico caserío agrícola de 1887 van a ser consolidados para que no se sigan cayendo

Inicio obras Poblado Villaflores

Guadalajara
Han comenzado las obras de consolidación de las edificaciones del poblado de Villaflores situado junto al paraje del Sotillo y a la Nacional 320 antes de llegar a Valdeluz. Este típico caserío agrícola del siglo XIX está declarado Bien de Interés Cultural desde el año 2015 y a pesar de ello su deterioro seguía avanzando con derrumbes de cubiertas, muros y vandalismo. De hecho entró en la lista roja de Patrimonio de Asociación Hispania Nostra.
La intervención, que ha sido adjudicada a la empresa almeriense Albaida Infraestructuras, consistirá en la consolidación de los edificios recuperando las cubiertas derrumbadas y los muros y tapiando después puertas y ventanas para evitar el vandalismo. Quedaría para una fase posterior que todavía no está definida la intervención en los interiores.

Poblado de Villaflores

Poblado de Villaflores
Se va a trabajar en la casa de los colonos, en la vivienda principal, en el palomar y en la capilla con una inversión de 2,3 millones de euros de fondos propios del ayuntamiento y un plazo de ejecución de 12 meses.
En la obra se utilizará piedra, ladrillo, madera y cal, respetando así lo que establece el Plan Especial de Protección del Poblado.
La mayoria de los edificios son de propiedad municipal, excepto la Casona y la Noria cuya propiedad es de la empresa Hercesa.
El palomar, las 8 viviendas de los trabajadores, la capilla y el edificio principal se construyeron entre 1886 y 1887 y fueron encargadas por la Condesa de la Vega del Pozo a uno de los arquitectos más conocidos de la época, Ricardo Velázquez Bosco. Es uno de los caseríos agrícolas más característicos del siglo XIX.

Al fondo, el palomar de Villaflores

Al fondo, el palomar de Villaflores
Con la urbanización de la Ciudad de Valdeluz se llegó a anunciar su rehabilitación en 2008 y la construcción de un parque temático dedicado a la astronomía. La crisis del ladrillo afectó a la empresa urbanizadora de Valdeluz y el proyecto no se llevó a cabo.

Jesús Blanco Orozco
Jefe de Informativos responsable de la información local. Carrera profesional desarrollada principalmente...