Los precios siguen disparados en Castilla-La Mancha
Las rebajas de enero han salvado los datos del pasado mes

J.J. Guillén (EFE)

Toledo
La inflación en Castilla-La Mancha subió en el mes de enero un 6,9 % en comparación con el mismo mes del año anterior, pero la subida de los precios llegó al 16,2 % interanual en el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas. Así, Castilla-La Mancha fue, junto con Melilla, la que registró la inflación más alta de las comunidades autónomas y un punto por encima de la media nacional, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con respecto al mes anterior, el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Castilla-La Mancha bajó tres décimas, impulsado sobre todo por las rebajas de enero en la ropa y el calzado, grupo cuyo precio bajó un 10,8 %. También en tasa interanual han registrado subidas importantes de los precios las bebidas alcohólicas y tabaco (8,6 %), el vestido y calzado (4,9 %), menaje (8,2 %), transporte (6,3 %), comunicaciones (2,5 %), ocio y cultura (2,1 %), enseñanza (2,3 %) y hoteles, cafés y restaurantes cuyos precios han aumentado el 8,2 %. En enero de 2023 solo bajaron los precios de la vivienda, un 6,9 % menos que en mismo mes del 2022. En comparación con el mes anterior, el primer mes de este año los precios bajaron, además de en vestido y calzado, en vivienda (-5,2 %) y ocio y cultura (-2,0 %).
Se incrementó el IPC, por su parte, en alimentos y bebidas no alcohólicas (0,2 %), bebidas alcohólicas y tabaco (1,2 %), transporte (4,4 %) y comunicaciones (4,6 %), principalmente.