La importancia del diagnóstico precoz para luchar contra el cáncer infantil
En el Día Internacional del Cáncer Infantil hablamos con la doctora conquense Olga García, oncóloga infantil del Hospital Universitario de Albacete
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5MONTHDSBVODHOK4MEEE53RGK4.jpg?auth=a2c5e8b71c5977c816042b05280a1bb3b41a26d56b74daea47d38c2e76105a9b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty (Archivo)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5MONTHDSBVODHOK4MEEE53RGK4.jpg?auth=a2c5e8b71c5977c816042b05280a1bb3b41a26d56b74daea47d38c2e76105a9b)
Cuenca
Hoy se celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil, una enfermedad que afecta en España a 18 de cada 100.000 niños. Actualmente en Castilla-La Mancha existe una unidad regional para unificar la asistencia en los hospitales de Albacete y Toledo, donde son remitidos todos los menores de 18 años afectados por algún cáncer de la región.
El cáncer infantil tiene una supervivencia más alta que el cáncer en adultos, aunque para su tratamiento es fundamental el diagnóstico precoz, tal y como ha explicado a la SER la doctora conquense, Olga García, oncóloga infantil del Hospital Universitario de Albacete.
Cefaleas, dolor articular o un cuadro febril persistente pueden ser algunos de los síntomas. Es muy importante, por tanto, que la atención primaria y la atención en urgencias estén concienciados para el diagnóstico.
La leucemia y el tumor cerebral son los dos tipos de cáncer más frecuentes en los menores de 18 años.
En lo que llevamos de año en el Servicio de Hemato-Oncología del Hospital de Albacete se han detectado 23 casos de cáncer infantil, de los cuales tres son de Cuenca.