Diputación considera que ha cumplido "sobradamente" sus objetivos de legislatura
El gobierno provincial defiende que han destinado casi 165 millones a inversiones, frente a los 60 del mandato anterior

El presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana (c) ha hecho balance de la legislatura / Cadena SER

Cuenca
El equipo de gobierno de la Diputación de Cuenca considera que ha cumplido “sobradamente” los objetivos que se marcó al inicio de la legislatura, y que durante este mandato ha estado cerca de triplicar el presupuesto en inversiones respecto al período anterior.
Así lo ha asegurado el presidente de la institución provincial, Álvaro Martínez Chana, que ha incidido en que en estos cuatro años han apostado por innovar y buscar nuevas políticas para, sobre todo, combatir la despoblación en la provincia.
Pese a las dificultades que han supuesto aspectos como Filomena, la guerra de Ucrania o la pandemia, que obligó a destinar ocho millones de euros a medidas de emergencia, Chana ha defendido que la inversión durante este mandato ha rondado los 165 millones de euros.
El principal proyecto de la legislatura, el parque científico y tecnológico de Los Palancares, sigue avanzando, y esta semana se presentará el proyecto del Centro de Investigación del Hidrógeno.
Martínez Chana ha defendido que será una instalación que ponga a Cuenca en el mapa de la investigación.
También ha defendido que el Plan de Singular Interés está en exposición pública hasta el 14 de marzo, y una vez que se resuelvan las alegaciones presentadas se podrán acometer los nueve proyectos de urbanización, que ya están preparados. Este lunes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado ya la licencia urbanística para instalar la BRIF.
Martínez Chana ha destacado que por primera vez se ha apostado por mejorar los consultorios médicos, abrir líneas de ayuda para la digitalización de la red de aguas, o recuperar los planes de empleo.