Sociedad | Actualidad

Abel Caballero: "entre la panorámica de la Ría de Vigo o la de Toledo desde el Parador, me quedo con la de la Ría de Vigo"

El alcalde de la ciudad más poblada de Galicia y presidente de la FEMP ha presidido en Toledo una Junta Directiva de la Federación de Municipios y Provincias

Abel Caballero elige entre la panorámica de Toledo o de la Ría de Vigo, ¿con cuál se queda?

Abel Caballero elige entre la panorámica de Toledo o de la Ría de Vigo, ¿con cuál se queda?

04:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Toledo

El alcalde de Vigo lo tiene claro: "las mejores vistas son las que tengo de mi despacho, que veo toda la Ría de Vigo, y como además estamos en la misma latitud que Nueva York, veo las islas Cíes y detrás la Estatua de la Libertad". En su habitual tono socarrón, Abel Caballero, responde a la pregunta lanzada por Claudia Moreno en la entrevista que el también presidente de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP) ha tenido en la Cadena SER de Toledo durante el programa 'Hoy por Hoy Toledo'. La disyuntiva era clara: "¿qué prefiere usted alcalde, las vista panorámica de la Ría de Vigo o la vista panorámica que tiene usted delante [en referencia a la vista del Casco Histórico de Toledo desde el Parador de Turismo]?", preguntaba Claudia. El regidor vigués responde: "sin ninguna duda con la de la Ría de Vigo, aunque la de Toledo es preciosa", matiza Caballero.

La Federación de Municipios y Provincias se ha reunido en Toledo donde ha abordado la necesidad de que se apruebe "con urgencia" una nueva norma por parte del Parlamento que aporte "seguridad jurídica" y agilice los planeamientos urbanísticos de las entidades locales, ofreciendo además "la posibilidad de tener suelos para tener vivienda social". Según ha detallado, se hace necesario reformar los planes de urbanismo para que cuando un tribunal anule "una parte no sustancial" de alguno, por las razones que sean, no se acabe por ello anulando todo el plan. Caballero ha destacado que un plan puede requerir entre cinco o diez años de trabajo y con una anulación "se te cae un plan entero" a veces por un tema "secundario".

El presidente de la FEMP ha revelado que están en diálogo con el Gobierno de España y los grupos políticos para que se apruebe "con urgencia" una modificación de la ley, "porque hay unanimidad absoluta" en torno a ello y se posibilitaría que el precio de la edificación baje si las ciudades cuentan con un nuevo plan de urbanismo. Caballero ha admitido que esta reforma, que permitiría que si la anulación afecta "a un núcleo que es fundamental" se anule, pero no suceda así en el caso de que la anulación tenga que ver con una parte no sustancial.

En este mismo ámbito, la Junta de Gobierno de la Federación ha dado cuenta de la reunión que la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) va a convocar con los ayuntamientos para informarles de un mecanismo de cooperación para hacer vivienda en alquiler porque en torno a este asunto "hay un problema", pues es "caro" y existe una "saturación total". De ahí que entre Sepes y los ayuntamientos se vayan a establecer unas pautas para "buscar y poner en el mercado con urgencia viviendas de alquiler" y que gente joven, que inicie su vida profesional o con pocos recursos no tengan "esos alquileres prohibitivos".

"Toque de atención"

De otro lado, la FEMP va a dar "un toque de atención" a aquellas comunidades autónomas que reciben fondos europeos del Gobierno de España para sus territorios y no sacan a concurso las ayudas que reciben a fin de que los ayuntamientos puedan beneficiarse de ellas. Caballero ha explicado que desde la FEMP van a urgir a las comunidades autónomas "negligentes" --entre las que ha situado la suya, Galicia, "donde no hay convocatorias", aunque también hay otras regiones de distinto color político-- a que saquen esas convocatorias porque "hay plazos y tiempos y el momento es ahora y urge que se tome esa decisión".

Ha recordado que los ayuntamientos tienen "la mayor capacidad de ejecución de ninguna administración de España" porque tienen proyectos, tienen a la administración preparada "y estamos listos", a lo que ha sumado que los proyectos que elaboran los municipios "están hechos en diálogo permanente", por lo que a "las comunidades autónomas que van lentas, por favor que se den un poquito de prisa", ha urgido.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00