Sociedad | Actualidad

Destellos en la noche: se hace una nueva luz para los principales monumentos de Puertollano

La Junta de Gobierno aprueba destinar doscientos treinta y cinco mil euros de fondos EDUSI a la iluminación monumental de la Casa de Baños, el Museo Cristina García Rodero y el Museo de la Minería

Recreación de la iluminación ambiental para los monumentos de Puertollano

Recreación de la iluminación ambiental para los monumentos de Puertollano

Puertollano

En su reunión semanal, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto básico y de ejecución de iluminación ambiental de varios edificios municipales catalogados de Puertollano: Museo Municipal Cristina García Rodero, Casa de Baños y Museo de la Minería, por importe total según el presupuesto de contrata de 234.580,45 euros, siendo el plazo de ejecución de las mencionadas obras de tres meses. Se trata de edificaciones existentes con una relevancia socio-cultural del municipio que se pretende poner en valor y un lugar destacado en Puertollano.

Este proyecto promovido por el Ayuntamiento de Puertollano, se encuentra dentro del Objetivo Temático OT4, L5 «Mejora y adecuación de alumbrado público mediante tecnologías innovadoras» de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible “EDUSI Puertollano 2023”, proyecto financiado en un 80% por Unión Europea – Fondos FEDER.

Iluminación ambiental

El proyecto contempla las obras necesarias para la ejecución del alumbrado ambiental, que se iniciarían con la instalación de nuevos puntos de luz para el cumplimiento de los niveles de iluminación, seguridad y sostenibilidad exigibles de acuerdo a las normativas y reglamentos actualmente vigentes.

El alumbrado que se proyecta se realizará con lámparas LED de diferentes potencias y e alta eficiencia energética y durabilidad, con diferentes tipos de luminarias (proyectores, focos empotrables, focos de superficie, etc.).

Para el accionamiento del alumbrado monumental dispondrá de protección general frente a sobrecargas, cortocircuitos y contactos indirectos y tres salidas de alimentación a los tres circuitos previstos con su correspondientes contactores accionados desde un programador astronómico.

Más acuerdos de Junta de Gobierno local

La Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno a la certificación nº 3 y su abono al contratista Lorenzetti, S.L., por las obras de «mejora de la eficiencia energética del centro social “Gran Capitán”, por un importe de 79.716,39 euros, con cargo a la partida presupuestaria EDUSI-Desarrollo Urbano Sostenible Integrado.

La obra va a suponer la mejora de la envolvente térmica del edificio mediante la formación de un cerramiento exterior en fachadas y ejecución de un nuevo pavimento en cubierta con la colocación de aislamiento térmico. Además, se intervendrá en la accesibilidad al centro social con la ejecución de una nueva rampa, que cumpla con la normativa vigente de accesibilidad de las personas de movilidad reducida, así como el peldañeado de la entrada y el entorno del acceso.

Edificio de Servicios Sociales de Puertollano

Edificio de Servicios Sociales de Puertollano

Edificio de Servicios Sociales de Puertollano

Edificio de Servicios Sociales de Puertollano

También se ha concedido licencias de obra para construcción de vivienda unifamiliar y piscina, con un presupuesto de 150.263,58 euros, y un plazo de ejecución de dieciocho meses; y para cerramientos interiores en nave para distribución de dependencias mediante panel tipo sandwich e instalaciones en pol. ind. «La Nava II», con un presupuesto de 60.308,34 euros.

Ordenanza Municipal de Convivencia

En materia de medio ambiente, la Junta de Gobierno Local ha aprobado en su reunión semanal dos sanciones por infracciones graves, con multa de 750 euros cada una de ellas, conforme a la Ordenanza Municipal de Convivencia. Según denuncia de la Policía Local, una fue “por consumo de bebidas alcohólicas en los bancos del mobiliario urbano, fuentes, parques y jardines y aquellos otros lugares públicos, que supongan el deterioro visual de la ciudad, conducta agravada cuando el lugar en el que se consuma se caracterice por la afluencia de personas menores de edad”; y la segunda “por realizar todo tipo de grafitos, pintadas, manchas, garabatos, escritos, inscripción o grafismo, con cualquier materia (tinta, pintura, materia orgánica, o similares) o bien rayando la superficie, sobre monumento público o cualquier elemento del espacio público, así como en el interior o el exterior de equipamientos, infraestructuras o elementos de un servicio público e instalaciones en general, incluidos transporte público, equipamientos, mobiliario urbano, árboles, jardines y vías públicas”.

Asimismo, se ha sancionado con multa de 751 euros a una empresa de Puertollano por una Infracción grave, conforme a la Ordenanza Municipal de Protección Ambiental, por “no mantener el solar, de su propiedad, libre de residuos y en condiciones de higiene, seguridad y ornato”.

Además, se ha dado el visto bueno a otras sanciones menores (multa de 200 euros), relacionadas con la Ordenanza Municipal de Convivencia: dos “por consumo de bebidas alcohólicas en los bancos del mobiliario urbano, fuentes, parques y jardines y aquellos otros lugares públicos que supongan el deterioro visual de la ciudad”; y una tercera “por hacer necesidades fisiológicas en espacios públicos sin circunstancias que lo justifiquen”.

Mario Carrero

Mario Carrero

Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00