El Ayuntamiento de Munera rehabilita su castillo, declarado como Bien de Interés Cultural
El Castillo de Munera, que alberga un yacimiento arqueológico de la Edad del Bronce, se ha vallado y, también, se pretende limpiar la zona y poner en marcha el alumbrado
Las Pedroñeras
El Ayuntamiento de Munera ha comenzado el año rehabilitando el castillo y su yacimiento arqueológico, para conservar la importancia histórica y cultural de este monumento.
La primera fase ha consistido en precintar el recinto con una valla y la segunda fase será la limpieza y el acondicionamiento del lugar. Una vez que se lleven a cabo estas actuaciones, se pretende la puesta en marcha del alumbrado.
María Ángeles Arenas es concejala de Cultura: "Hemos comenzado por proteger el recinto, porque creemos que hay que delimitar el conjunto arquitectónico y el yacimiento arqueológico del castillo para preservarlo, y las siguientes actuaciones sería limpiar y adecuar el lugar, además de alumbrarlo, en una iluminación monumental de todos los lienzos de las paredes y de los tapiales del castillo".
Este monumento, fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 1985 por su importancia histórico-cultural. Y es que, el Castillo de Munera alberga un yacimiento arqueológico, cuyos primeros restos datan de la Edad del Bronce.
"Los cimientos del castillo", cuenta Arenas, "son un poblado de la Cultura de Motillas de La Mancha, que se desarrolló en la provincia de Albacete y Ciudad Real y es exclusiva de la zona".
Posteriormente, según la concejala, se construyó el castillo como fortaleza, "se piensa que, en su origen, tuvo que ver con la Reconquista, porque estaba en un lugar muy conflictivo".
Desde el año 2007, no se ha realizado ninguna intervención en la zona. Por ello, para su adecuación, ha comenzado este proceso con financiación del ayuntamiento y la Diputación de Albacete.
Las visitas continúan durante su adecuación
Al ser un Bien de Interés Cultural, se podrá seguir visitando, de manera gratuita, también durante el proceso de rehabilitación, "se habilitará un teléfono en breve para ello", añade Arenas.
El ayuntamiento munereño recuerda que esta actuación está siendo supervisada por arqueólogos y técnicos de Patrimonio.