¿Cómo se celebra en Toledo el Año Nuevo chino?
En 'Hoy por Hoy Toledo' conocemos con Wulan, una china que lleva diez años en España, la fiesta más importante de China y la situación sanitaria actual de su país
![Wulan: "No tomamos uvas pero sí cenamos en familia"](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F20231%2F13%2F1673615329815_1673615540_asset_still.jpeg?auth=765d9a1edcc6e4ecdf4921929a155194c5065c0846456d0d816ce0a02d9b64ed&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Wulan: "No tomamos uvas pero sí cenamos en familia"
14:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Toledo
El Año Nuevo chino o conocido también como Año Nuevo lunar o Festival de la Primavera china es la fiesta que celebra el comienzo de un nuevo año en el calendario chino tradicional. Al ser la fiesta más importante de China, es un evento considerado también en algunos otros países de Asia oriental. Tal es su importancia que incluso se celebra en Toledo.
Es el caso de los alumnos de la Academia Wulan, una academia de idiomas ubicada en el barrio de Santa Bárbara. Desde hace años se dedican a enseñar el idioma a curiosos pero, sobre todo, a los niños de ascendencia china, pero que ya han nacido aquí y cuyas familias no quieren que pierdan el conocimiento de su lengua materna. Al frente de los casi 400 matriculados está Wulan, una china que lleva en España diez años, y que ha pasado por 'Hoy por Hoy Toledo'.
Según nos ha contado Wulan, el Año Nuevo chino tiene similitudes y diferencias con nuestras celebraciones de nochevieja. Las costumbres y tradiciones regionales varían ampliamente, pero comparten el mismo tema: despedir el año viejo y recibir la suerte y la prosperidad de un nuevo año. Ellos no comen uvas, pero tienen otros productos gastronómicos que se asocian a ese día.
No tomamos uvas pero sí cenamos en familia
— Wulan
Aunque en su origen el Año Nuevo chino era un momento para honrar a las deidades y los antepasados, y también es ahora un momento para festejar y visitar a los miembros de la familia, ahora expresa su parte más lúdica. Las casas se decoran predominando el color rojo, se ofrecen sacrificios a los antepasados, se cena con la familia, los petardos y fuegos artificiales están muy presentes, al igual que la danza de los dragones como el que harán danzar también en la Academia Wulan para seguir implantando esa cultura china en sus alumnos.
Además, en esta fiesta, los chinos, como nosotros, también hacen regalos. El Año Nuevo chino es una época de "sobres rojos" que contienen dinero y que "se entregan a niños y personas mayores".
Sobre el coronavirus, Wulan admitía que su país de origen ha pasado de la política de COVID 'cero' a la supresión, prácticamente, de todas las restricciones porque China intentaba cuidar de sus ciudadanos "al igual que una madre cuida a sus hijos". Según narraba, la población que vive en China ya tenía cierto hartazgo de todas las restricciones y era de esperar que el cambio llegara pronto.