Trabajadores del sector de limpieza de Tarancón también continuarán la huelga este jueves en Madrid
Trabajadores de la limpieza de Guadalajara, Cuenca, Ciudad Real y Toledo reclamarán mejoras en el convenio colectivo ante la sede de la patronal APREL en Madrid

Representantes sindicales del sector de la limpieza en Tarancón
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tarancón
Los representantes sindicales del sector de la limpieza en Tarancón también se trasladarán este jueves a Madrid para protestar ante la sede de la patronal APREL, reivindicando un nuevo convenio colectivo que acabe con la precariedad del sector. Así, piden la firma de un convenio justo para los trabajadores, que en su mayoría, aseguran, son mujeres con contratos temporales y salarios precarios.
Roque García, responsable provincial de Hábitat en Cuenca, ha señalado que los trabajadores lo han dado todo durante los meses más duros de pandemia siendo un sector indispensable, y en cambio no tienen unas condiciones laborales acordes a la situación actual de los precios, con un convenio que no se ha actualizado desde 2021. Así, ha recordado que la huelga no cesará en los próximos días hasta que no se llegue a un acuerdo sobre dos reivindicaciones claras. Por un lado, una subida salarial de acuerdo a la subida del IPC de los últimos años y una reducción de jornada a 37 horas. Desde el sindicato han recordado que son unas medidas que se podrían hacer progresivas para no afectar negativamente a las empresas.
Marimar Moreno, presidenta del comité de empresa de la empresa taranconera Solulim por CCOO, ha señalado que están satisfechos con la respuesta de trabajadores a esta huelga, aunque ha lamentado que las empresas hayan llegado a proponer alternativas en los últimos días para de algún modo “coaccionar” a los trabajadores a no celebrar la huelga siendo su derecho. "Nos ofrecen una posible subida salarial a cuenta de convenio para que no vayamos a la huelga, pero se subiría un 3% en nómina a expensas de si se aprueba posteriormente en el nuevo convenio y sino, tendríamos que devolverlo, es decir, sería como un préstamo que luego tendríamos que devolver de una manera u otra, tan sólo se busca callar bocas", señala.
Desde CCOO esperan que la patronal reaccione en estos días y puedan sentarse a negociar unas propuestas que realmente sean justas para los trabajadores. Recuerdan que son trabajadores con un salario mínimo que tienen que llenar la cesta de la compra como cualquier persona, con trabajos muy duros, y que no están siendo recompensados de una manera justa,