El promotor de la planta de biogás en Quintanar de la Orden asegura que no se generarían malos olores con su actividad
Tras las quejas de una organización ecologista, uno de los socios de la empresa, Daniel de Bustos, defiende el carácter ecológico de este proyecto y su intención de proveer de biogás al municipio
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7LNQ7EJWGNGJZBQ75SXBSBYYPQ.jpeg?auth=39e7c5a1e6ba7ac2d58dcb9be84836dd43f0f539864eebd234cc5d4bdab7e2d4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Planta de biogás / Imagen cedida a Radio Azul
![Planta de biogás](https://cadenaser.com/resizer/v2/7LNQ7EJWGNGJZBQ75SXBSBYYPQ.jpeg?auth=39e7c5a1e6ba7ac2d58dcb9be84836dd43f0f539864eebd234cc5d4bdab7e2d4)
Las Pedroñeras
“No es una macrogranja ni se parece”, es lo que sostiene Daniel de Bustos, uno de los socios y promotor de la planta de biogás que se quiere instalar en Quintanar de la Orden, a 970 metros del núcleo poblacional. Hace unas semanas, ACEM Ecologistas de La Manchuela alertaba de la cercanía que esta planta tendría al municipio asegurando, además, que despertaría malos olores por las 106.000 toneladas que manejaría al año de restos orgánicos.
El promotor aclara que, aunque la instalación trataría restos vegetales, también de la industria cárnica, o incluso purines o restos vinícolas, lo haría en sistemas estancos, que no se encuentran al aire libre y que no generarían malos olores. "Es un proceso industrial", aclara, "y todo es estanco". Pide, a este punto "que no haya preocupación por malos olores porque los residuos, además, van todos en camiones cerrados".
Pretender surtir de biogás al municipio de Quintanar
También habría una explicación a la cercanía al pueblo: Poder acceder a la red municipal para inyectar el biometano generado. Algo que ya han explicado al Ayuntamiento, afirmando que la ubicación "depende de la inyección que podamos hacer de la tubería de gas" Asegura que no podrían hacerlo más alejado del pueblo, ya que "justamente, donde está la planta es por donde pasa toda la red de gas".
Asegura que este tipo de industrias generan también biofertilizantes ecológicos, que pueden utilizarse para la agricultura, y agua limpia con los mismos parámetros que las aguas subterráneas. Por ello, invita a conocer el proyecto a ACEM. "Sería muy positivo que conocieran el proyecto. Siendo una organización ecologista, les va a gustar", afirma de Bustos.
Pide que no solo se ponga el foco en los purines, para lo que es "una buena solución", sino que también destaquen los beneficios "para muchos otros residuos, como los orgánicos de municipios". Entiende que este tipo de proyectos son novedosos y los relaciona con la economía circular, ya que "elimina el concepto de residuos del sistema y el de los vertederos al aire libre".
Similitud a otros proyectos
Ecologistas también aseguraban que la idea era la misma que se había presentado en Fuentealbilla y en Villaseca de la Sagra. El promotor dice que se debe a que se han encargado a la misma empresa matriz holandesa y que, en el caso de Quintanar, tiene una razón de ser: "Los socios y promotores somos o tenemos familia allí y queríamos darle un aire nuevo e invertir en el pueblo, impulsándolo".
El proyecto actualmente está siendo revisado por la Junta y se espera que esté a disposición pública en los próximos meses.
![María José Lara Parra](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/15adb3dc-854f-43c0-9c28-979af94e3abc.png)
María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...