Cuenca cerró 2022 con 474 casos activos de violencia machista
La subdelegada del Gobierno ha pedido un esfuerzo en "educación"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZXVGKVBK7BCCHI4APZRPSS6XCA.jpg?auth=a3f6c7ac746721c115663bdc4b15dd2d373a0a322bf4ceed59506edbc40926f1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La subdelegada del Gobierno en Cuenca ha ofrecido estos datos en una entrevista en la SER / Tinnakorn Jorruang / EyeEm
![La subdelegada del Gobierno en Cuenca ha ofrecido estos datos en una entrevista en la SER](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZXVGKVBK7BCCHI4APZRPSS6XCA.jpg?auth=a3f6c7ac746721c115663bdc4b15dd2d373a0a322bf4ceed59506edbc40926f1)
Cuenca
Cuenca ha cerrado 2022 con cerca de medio millar de casos activos de violencia machista, de los que el 91 por ciento tienen algún tipo de medida judicial de protección.
Así lo ha indicado en la SER la subdelegada del gobierno en la provincia, Mari Luz Fernández, que ha reconocido que el año que dejamos atrás ha sido “negro” en este ámbito, no sólo para Cuenca sino para toda España.
Ha explicado que en la provincia hay actualmente 474 casos activos de violencia machista, de los que 434 tienen algún tipo de orden de protección judicial. En todo caso, ha resaltado la mitad de las actuaciones que realizan a diario la Guardia Civil y la Policía Nacional en Cuenca están relacionadas con violencia machista, y en algunas ocasiones se supera ese 50%.
Fernández ha abogado por centrar los esfuerzos en la educación para erradicar este tipo de violencia.
Cuenca sufrió dos muertes a causa de la violencia machista en 2022, una en Nohales y otra en Tarancón, que están en sede judicial aunque la subdelegada ignora cuándo podrán ir a juicio.
Fernández ha recordado que el caso de Quintanar del Rey sigue bajo secreto de sumario, y serán las investigaciones las que determinen si estamos ante un caso de violencia vicaria.