Vuelve el chapuzón, para despedir el año, en torno al río Bullaque
El invierno no es obstáculo para disfrutar de esta tradición con origen reivindicativo en El Robledo
![Unos 80 valientes son los que se deciden cada año a meterse en el agua](https://cadenaser.com/resizer/v2/QBNVKCOVWWUHYK4HQNQX3C3WGQ.jpg?auth=218021748cbeb9a3aea523e13db64599a2b4294c7fa9aae5a145055ce3c5a737&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Unos 80 valientes son los que se deciden cada año a meterse en el agua
07:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudad Real
Gracias a las lluvias caídas, en El Robledo se recupera una vieja tradición coincidiendo con el último día del año: el día del río, un chapuzón en el rio Bullaque, el único vivo que se mantiene en la provincia y que con la sequía, se quedó prácticamente seco.
Una jornada de convivencia que se fraguó con carácter reivindicativo hace décadas en defensa de su caudal y que ha venido congregando a muchas familias de localidades cercanas también bañadas por el Bullaque.
La alcaldesa, Elena Tamurejo reconoce que el invierno no es un obstáculo para zambullirse aunque este año esperan que la sensación de frio no sea tanta, porque apenas se han registrado heladas. En todo caso, apunta que entre los valientes siempre hay un centenar de personas, muchas de ellas jóvenes que montan sus barcas para cruzarlo. "Unos 80 valientes son los que se deciden cada año a meterse en el agua. Hay variedad de edades, gente que repite y gente que no vuelve a repetir".
![Baño en el Bullaque a su paso por El Robledo](https://cadenaser.com/resizer/v2/7FCW5YPX2ZFQLJE2FZGVR2ATIY.jpg?auth=074ee2603127a474317fdf0d8f6efd99be12528574dd9b05e9e4ab10c58887f4&quality=70&width=650&height=316&smart=true)
Baño en el Bullaque a su paso por El Robledo / Cadena SER
![Baño en el Bullaque a su paso por El Robledo](https://cadenaser.com/resizer/v2/7FCW5YPX2ZFQLJE2FZGVR2ATIY.jpg?auth=074ee2603127a474317fdf0d8f6efd99be12528574dd9b05e9e4ab10c58887f4)
Baño en el Bullaque a su paso por El Robledo / Cadena SER
A primera hora de la mañana miden la temperatura y reconoce que suele estar bastante baja. Si bien, considera que este año no va a estar tan fría y que rondará los 10 grados. El que lo ha probado, cuenta la primera edil, -que de momento no se ha atrevido a participar- explica cuenta cómo ese momento de tirarse al agua: "como si te clavaran cristales por todo el cuerpo".
Asegura que se organiza una gran fiesta, en la que confiesa, "hay muchos mirones" y visitantes a los que invita a la comida de hermandad que organiza todo el pueblo. "Se acerca mucha gente a comer este día. Hacemos limonada, migas y judías gratis". En total 50 kilos de judías blancas para entrar en calor y 75 kilos de pan para unas migas regadas con limonada.