Un equipo de la UCLM estudia la degradación del Arco de Jamete de la Catedral de Cuenca
Las obras de restauración se escapan a la capacidad económica del Obispado de Cuenca, por lo que piden colaboración a las instituciones y empresas

El Arco de Jamete en la Catedral de Cuenca / listapatrimonio.org

Cuenca
Un equipo de la universidad de Castilla-La Mancha está estudiando los problemas de degradación que sufre el Arco de Jamete de la Catedral de Cuenca. El director del templo conquense, Miguel Ángel Albares, ha explicado que con distintos aparatos se están midiendo las variables que producen el deterioro como la humedad, la temperatura o la presencia de sales.
En la actualidad se están realizando obras desde la zona de la Girola hasta el Arco de Jamete para reparar las bóvedas afectadas por las humedades. Obras que se están realizando a través de una partida de 200.000 euros aprobada por el Consorcio de la Ciudad de Cuenca.
Albares ha afirmado que las obras de restauración del Arco de Jamete se escapan a la capacidad económica del Obispado por lo que es necesario contar con la colaboración de instituciones o empresas.
Las obras de reparación de las bóvedas, desde la zona de la Girola hasta el Arco de Jamete, que se están realizando en la actualidad está previsto que finalicen en 2023.