Carlos Marín: "Según todos los indicadores enero más que cuesta será cumbre"
El presidente de FECIR, sobre la subida del SMI, dice que las subidas salariales se tienen que negociar en los convenios "no puede ser una imposición"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OBBVG6H5HNASNKCX6DHPJVGHGE.jpg?auth=860fa70a62f2b3cc34e8604aaebe1722c83a3b6f7417462845db8e23fd6dd215&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OBBVG6H5HNASNKCX6DHPJVGHGE.jpg?auth=860fa70a62f2b3cc34e8604aaebe1722c83a3b6f7417462845db8e23fd6dd215)
Ciudad Real
La Federación de Empresarios de Ciudad Real augura un 2023 complicado. Salvando el comercio y la hostelería, que podrían cerrar el año con mejores datos incluso que en 2019, atisban que la cuesta de enero, más que cuesta será cumbre, por las subidas de los combustibles o la luz. En cuanto a otra subida la del SMI, el presidente de FECIR, Carlos Marín, dice que no puede ser una imposición sino que tiene que negociarse en los convenios colectivos. En todo caso, ha recordado un estudio de Cepyme que ha desvelado que la subida salarial ha destruido 200.000 puestos de trabajo. En el caso de la negociación colectiva en Ciudad Real decía que la subida no puede suponer un escollo porque "la mayor parte de los convenios provinciales están muy por encima del salario mínimo".
Empresarios que, temen, por otra parte, el fin de los 20 céntimos de ayuda en el litro de carburante del Gobierno. Ayuda necesaria, no solo para los transportistas. "Si no se mantienen la cosa se va a poner muy calentita, pero hay más profesionales que lo necesitan. Hay gente que usa la furgoneta todos los días para ir a trabajar".
Preguntado por el futuro polígono SEPES, ante la firma del acuerdo de compraventa de los terrenos que posibilitarán su urbanización mostraba cierto escepticismo. Las empresas necesitan suelo pero también facilidades para asentarse en él. "A mí me gustan las presentaciones como la que se hizo este lunes en Puertollano, terreno y empresa que viene al terreno. Hay que crear el caldo de cultivo para que lleguen las empresas, pero hay que hacer la gestión".
En torno a la antigua sede que ocupó la CEOE-Cepyme en Ciudad Real en la ronda de la Mata, Marín decía que el proyecto para volver al edificio está ahora más lejos que cuando se planteó. Lamentaba que nada se sepa en el Ministerio de los casi dos millones de euros comprometidos por la anterior ministra de trabajo Magdalena Valerio para las obras. No renunciarán al proyecto, pero no comprometerán dinero de FECIR en hacer una nueva sede.
Declaraciones de Carlos Marín en el tradicional desayuno navideño con los medios de comunicación en el que reconocía sentirse emocionado por el apoyo que ha recibido, por tercera vez, para seguir al frente de Fecir los próximos cuatro año. Recordaba que en ocho años de sacrificio y trabajo en equipo . "Empezamos desde 0 o desde menos 100 y aquí está FECIR habiendo multiplicado por doce su presupuesto y siendo un referente".