"Milans del Bosch y Moscardó saldrán del Alcázar de Toledo", según el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha
Francisco Tierraseca afirma en 'La Ventana de Castilla-La Mancha' que el primer interesado en cumplir con la Ley de Memoria Democrática es el propio gobierno

El delegado del Gobierno, Francisco Tierraseca, en la entrevista en 'La Ventana de Castilla-La Mancha' / Cadena SER

Los restos mortales de los generales franquistas José Moscardó y Jaime Milans del Bosch serán retirados del Alcázar de Toledo. Así de tajante se ha mostrado en 'La Ventana de Castilla-La Mancha el delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca. Tras la salida de los restos de Queipo de Llano de la Basílica de La Macarena de Sevilla, ahora el Gobierno de España está poniendo los mecanismos para que también salgan los restos de estos dos generales. El Ministerio de Defensa, de quien depende el Museo del Ejército, ya puso en marcha una Comisión para iniciar el expediente. Ahora tiene que continuar dicho expediente, que incluirá hablar con la familia.
Más información
- Defensa prepara las exhumaciones de los militares franquistas Moscardó y Milans del Bosch del Alcázar de Toledo
- El General Moscardó y Milans del Bosch podrían ser exhumados del Alcázar de Toledo
- Moscardó y Milans del Bosch: las otras exhumaciones pendientes en Toledo
- El debate de las exhumaciones llega al Alcázar de Toledo
"Unos presupuestos que benefician a Castilla-La Mancha'
Tierraseca se ha referido también a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, que serán beneficiosos para la región. De ellos, destaca la subida de un 8,5% en las pensiones, lo que beneficiará a 381.000 castellanomanchegos. A ello hay que sumar el Ingreso Mínimo Vital, que beneficia a 48.000 ciudadanos de la región o los 130.000 funcionarios a los que se les aplicará una subida de sueldo de un 8,5%.
Las infraestructuras es uno de los apartados más importantes, por el volumen de inversión que conlleva. El delegado ha destacado dos grandes inversiones, la A-32 en Albacete (autovía Albacete-Linares) que seguirá sumando nuevos tramos, con la licitación por valor de 6 millones de euros para varios tramos. En la provincia de Toledo sin embargo, no hay previsto invertir nada para la construcción de la línea de Alta Velocidad entre Madrid y Lisboa (Portugal). De momento hay pendiente conocer el trazado a su paso por la capital regional, algo que; espera el delegado, sea el año que viene. Sí que se avanzará en el tramo portugués.
"El Plan Hidrológico del Tajo es una buena noticia para la región"
La aprobación del Plan Hidrológico del Tajo es una buena noticia para la región, en palabras de Tierraseca. El Gobierno de España cumple con una vieja reivindicación de Castilla-La Mancha, asegura el delegado; quien añade que esta iniciativa incluye además partidas presupuestarias para depuración y también para desalación. El representante del ejecutivo de Pedro Sánchez en la región cree que el cambio de política por parte del gobierno surgió hace 3 años y tiene como finalidad que la cuenca cedente no tenga que quedarse escuálida en favor de la cuenca receptora. Los caudales ecológicos suben hasta los 8 hectómetros cúbicos en Aranjuez, antes de que se viertan en el Tajo las aguas del Jarama, es lo que verdaderamente garantiza los usos para la región.
La Ventana de CLM (30/11/2022)
20:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Aldo Gómez
En 'Hora 14'. Antes, había pasado por SER Toledo, Radio Albacete, Radio Madrid y Radio Arosa