Sociedad | Actualidad

Los 5 consejos para evitar sustos en casa con la llegada del frío

Ante la llegada del frío y el uso de chimeneas, estufas o braseros hay que tener en cuenta estas recomendaciones para evitar que se produzca un incendio en casa

Los 5 consejos para evitar sustos en casa con la llegada del frío

Los 5 consejos para evitar sustos en casa con la llegada del frío

07:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valdepeñas (Ciudad Real)

La llegada del invierno, unido al incremento de los precios de la luz y del gas, hará que muchas personas emplearán fuentes de calor alternativas como pueden ser estufas, braseros o chimeneas. Unas instalaciones que conlleva tener en cuenta diversas recomendaciones para evitar que se origine un incendio en la vivienda.

Para ello, el jefe de la agrupación de Protección Civil de Valdepeñas, Francisco Maroto, da algunas pautas:

1. Limpiar las chimeneas para eliminar el hollín

Una de las recomendaciones principales para aquellas personas que cuentan con chimenea en su domicilio es la limpieza de esta instalación. Todo ello, porque si no se procede a limpiar de hollín la zona de extracción de humos, estos humos podrían acumularse en la vivienda y no expulsarse al exterior. Una circunstancia que puede provocar una inhalación de estos humos y, posteriormente, producir una intoxicación que puede causar la muerte.

2. No encender las chimeneas con gasolina

Quizás es una de las recomendaciones que entran dentro del sentido común. Sin embargo, desde Protección Civil Valdepeñas aseguran que son muchos los sucesos producidos por la práctica de encender las chimeneas usando gasolina. Una práctica con la que se pretende que el fuego se inicie rápidamente. No obstante, mucha gente desconoce los peligros que ello conlleva.

Por este motivo, Maroto recomienda usar pastillas de encendido u otros productos homologados y destinados para este fin, el del encendido rápido de las chimenas. Todo ello, con el objetivo de evitar posibles quemaduras o que se pueda originar un incendio en la vivienda

3. El color de la llama de las estufas de gas: siempre azul

Por su parte, otra de las fuentes de calor que se emplearán con la llegada del frío es el de estufas de gas. Unas estufas que hay que revisar cada temporada y hay que fijarse en que el color de la llama sea azul. Por ello, se recomienda evitar usar estas estufas si cuando las encendemos no vemos ese color azul, puesto que probablemente realice una mala combustión.

4. Ventilar cada dos horas

Otra de las recomendaciones que, sobre todo durante la pandemia se ha llevado a cabo con más intensidad, es la de ventilar la habitación en donde exista una chimenea, brasero o estufa encendida. Todo ello, para poder eliminar del ambiente los posibles gases nocivos que se estén produciendo.

En esta línea, desde Protección Civil Valdepeñas recomiendan una ventilación cada hora y media o dos horas para contar con el oxígeno suficiente en la habitación en la que estemos empleando aquellos aparatos para calentarnos.

5. No poner prendas de ropa sobre radiadores eléctricos

Por último, otra de las recomendaciones principales es la de no depositar prendas de ropa sobre radiadores eléctricos. Todo ello, porque esa prenda podría empezar a arder si la dejamos durante un tiempo prolongado. De hecho, algunas personas realizan esta técnica para secar alguna prenda de ropa.

También, Maroto concluye las recomendaciones con los braseros de las tradicionales "mesas camilla". Una manera de calentarse en la que hay que evitar depositar cualquier objeto sobre esos braseros y tener especial atención de los niños y personas mayores para evitar que pongan en contacto prendas de ropa con ese fuego.

Alejandro Martín Carrillo

Alejandro Martín Carrillo

Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00