Alrevi, el negocio familiar de Villarrobledo para reciclar residuos generados en grandes empresas
Félix Merino, uno de los socios de este almacén de reciclados, cuenta en Radio Azul la importancia de trasladar los residuos a las fábricas industriales de reciclaje a nivel nacional

Recogida de residuos por la empresa Alrevi / Alrevi

Las Pedroñeras
Ante la situación de cambio climático que estamos viviendo, se hace cada vez más necesario reciclar no solo en nuestra casa, sino también en grandes empresas que generan diferentes residuos.
De ello se encarga Alrevi, de Villarrobledo. Esta empresa recoge cualquier residuo no peligroso de industrias y comercios, para almacenarlo y transportarlo, posteriormente, a las fábricas industriales de reciclaje a nivel nacional.
Félix Merino es uno de los socios de este negocio familiar: "Tenemos contratos con muchísimas empresas, sobre todo bodegas que son las que generan una cantidad de residuos bastante elevado. Entonces, nosotros nos trasladamos a las instalaciones y retiramos cualquier tipo de residuos, como cartón, plástico, vidrio o papel de oficina con el certificado de destrucción de documentos".
Según cuenta Merino a Radio Azul, el 99 por ciento de los materiales se pueden reciclar. Algo muy importante para seguir conservando nuestro planeta, aunque se está convirtiendo ya en una práctica muy habitual gracias a la concienciación, también en nuestra comarca, "la gente está muy concienciada", añade Merino.
Alrevi cuenta con una experiencia de 25 años
Y es que, Alrevi es un almacén de reciclados que, tras 25 años, se ha consolidado en toda la comarca, aunque la sede se encuentra en Villarrobledo desde que se fundó en 1998.
"En aquellos tiempos", cuenta Merino, "mi padre tuvo esa visión, dijo que esto iba a ser el futuro, y decidió meterse en el mundo del reciclaje, pero fueron unos inicios duros, porque no estábamos concienciados de lo que era el reciclaje y ahora, después de 25 años, aquí estamos".