Más de una decena de pueblos de Albacete se podrían beneficiar de la ayuda de la UE para extender las redes de banda ancha en zonas rurales
El 13% de los pueblos de la provincia no tienen cobertura de Internet de banda ancha y 2 no llegan al 50% de cobertura en el pueblo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AJ3WL2RTQFL7JAP5XNODTL5TYU.jpg?auth=9f49bf5ca185b1a1b5f31d5d5562e15e4f3748b000e80128d6c2e86545452738&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AJ3WL2RTQFL7JAP5XNODTL5TYU.jpg?auth=9f49bf5ca185b1a1b5f31d5d5562e15e4f3748b000e80128d6c2e86545452738)
Albacete
11 de los 87 municipios de la provincia de Albacete registrados por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital no tienen cobertura de banda ancha ultrarrápida, es decir, de más de 100 megabits por segundo, y 2 no llegan al 50% de cobertura en el pueblo.
Aunque la ley de telecomunicaciones aprobada este año determina una conexión mínima a internet de 10 megabits por segundo, y la cual se quiere aumentar hasta los 30, la Comisión Europea ha aprobado recientemente 500 millones de euros para extender las redes de banda ancha en las zonas rurales de España, con el objetivo de llegar a los 100 megabits por segundo mínimos de conexión para 2025 en el conjunto del territorio.
Los municipios de Albacete que se beneficiarían en gran medida de esta ayuda, ya que la cobertura de banda ancha en estos no llega a los 100 megabits por segundo, serían El Ballestero, Casas de Lázaro, Corral-Rubio, Cotillas, Férez, Masegoso, Paterna del Madera, Peñascosa, Robledo, Villaverde de Guadalimar y Viveros.
Además, Molinicos y Salobre no llegan al 50% de cobertura de banda ancha ultrarrápida.
En el caso de la cobertura a 30 megabits por segundo, prácticamente la totalidad de los municipios la tienen cubierta al 100%, a excepción de Cotillas que no llega al 9%.