La nueva Ley de Atención Temprana de Castilla-La Mancha contempla atender a los niños en su propio hogar
El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de una ley que debe ser remitida y ratificada por las Cortes regionales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BIGYC3SI3ZEYFJLR2STC7WIUJU.jpg?auth=ef050bead06c9b35eb71e6a2a40ef7def8c1d44c57fb5b3eb811ec7b9f38a886&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Bárbara García Torijano, consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha / Alvaro Ruiz
![Bárbara García Torijano, consejera de Bienestar Social de Castilla-La Mancha](https://cadenaser.com/resizer/v2/BIGYC3SI3ZEYFJLR2STC7WIUJU.jpg?auth=ef050bead06c9b35eb71e6a2a40ef7def8c1d44c57fb5b3eb811ec7b9f38a886)
Toledo
El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al proyecto de Ley de Atención Temprana, por la que se ampliará la red con nuevos servicios y centros, más profesionales y mayor dotación económica, y con la que se busca atender a los niños en su entorno más cercano mediante el desplazamiento de los profesionales a sus hogares.
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, ha destacado que, por primera vez en España, el modelo de atención que se contempla en esta ley está centrado en los niños con necesidades de aprendizaje y sus familias.
Así, los niños recibirán la atención en su entorno más cercano y no tendrán que desplazarse a los centros sino que serán los especialistas los que se trasladen a sus casas. El proyecto de ley, que será remitido a las Cortes para su tramitación y aprobación definitiva, garantiza el derecho a una atención temprana universal, gratuita y pública, ha subrayado la consejera, quien ha añadido que para ello se va a reforzar la red con nuevos servicios y centros, con más profesionales y mayor dotación económica.
Se busca que no haya listas de espera en la atención de los niños hasta los seis años y la citada ampliación de servicios y recursos servirá para que cada niño reciba atención allá donde se encuentre. García Torijano ha señalado que para la redacción del proyecto de ley han contado con el apoyo de las entidades sociales de la discapacidad.
Con la nueva ley, la calidad de la atención será cada vez mejor, pero no solo eso, sino que también se hace un esfuerzo en prevención, ya que cada euro que se invierte en atención temprana revierte en siete euros a lo largo de la vida de cada niño, ha comentado la consejera, quien ha añadido que cuando la ley sea aprobada se habrá cumplido un compromiso electoral.
Los beneficiarios de la ley son las familias con niños con necesidades especiales o dificultad en el aprendizaje, bien desde el nacimiento o de forma transitoria. Se calcula que se llegará a los 10.000 beneficiarios el año próximo, lo que supone un aumento del 80 % respecto a las 3.951 familias que eran atendidas en 2015, mientras que este año terminará con más de 7.500 niños atendidos. En la red trabajan más de 370 profesionales, de los cuales 130 se han incorporado en los últimos ocho años.
El presupuesto este año ha sido de 10 millones de euros y se va a llegar a los 13 millones en el próximo ejercicio y las 10.000 familias atendidas con alguno de los más de 60 servicios existentes que se prestan de forma ágil y sin lista de espera, ha indicado la consejera.
Ayudas entidades locales
Por otro lado, el Consejo de Gobierno ha aprobado una convocatoria de subvenciones a entidades locales para recursos y servicios de atención de la discapacidad, por un importe total de 6,9 millones de euros, 128.000 euros más que la convocatoria anterior.
Se ofrece así a los ayuntamientos que puedan solicitar las ayudas para mantener y reforzar servicios públicos para personas con discapacidad como viviendas de apoyo, residencias, centros de día, centros ocupacionales o centros de atención temprana.
En la última convocatoria han recibido subvención 31 entidades para la atención de 1.600 personas con discapacidad.