La jornada 'Una medicina con perspectiva de género' intenta visibilizar los sesgos existentes en este ámbito
La Asociación de Mujeres Juezas de España ha organizado unas conferencias en la Fábrica de Harinas de Albacete en las que también se ha tratado la violencia obstétrica
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UPVUD4R5PRCDBFIHOV6SV7WJI4.jpg?auth=a8d4c3d9541c2810775b287e18239e68a182dcc550b1526e7eec914fd4fa9a5b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Las autoridades junto a Cira García, coordinadora de la Asociación de Mujeres Juezas de España en la inauguración de la jornada 'Una medicina con perspectiva de género' | Imagen: Fernando Miranda
![Las autoridades junto a Cira García, coordinadora de la Asociación de Mujeres Juezas de España en la inauguración de la jornada 'Una medicina con perspectiva de género' | Imagen: Fernando Miranda](https://cadenaser.com/resizer/v2/UPVUD4R5PRCDBFIHOV6SV7WJI4.jpg?auth=a8d4c3d9541c2810775b287e18239e68a182dcc550b1526e7eec914fd4fa9a5b)
Albacete
La jornada 'Una medicina con perspectiva de género' intenta visibilizar los sesgos y estereotipos de género existentes en este ámbito. La Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE), organizadora de este evento, ha diseñado unas conferencias en la Fábrica de Harinas de Albacete en las que también se ha tratado la violencia obstétrica, entre otros temas.
Desde la asociación consideran que se trata de un ámbito inexplorado en el que no se ha visibilizado esa falta de perspectiva en el tratamiento y diagnóstico de las enfermedades de las mujeres. "No somos conscientes de los sesgos y estereotipos que hay en los diagnósticos, en los tratamientos, en la experimentación de medicación y no se valora la condición de género que existe", ha añadido Cira García, coordinadora de AMJE y organizadora de la jornada.
También la delegada provincial de Igualdad, Lola Serrano, ha incidido en ello: "La medicina, de la misma manera que cualquier otra disciplina, está cargada de pensamientos patriarcales que de alguna manera lo que hacen es ocultar e invisibilizar a las mujeres". Además, Lola Serrano ha comentado que el objetivo de esta jornada es eliminar los estereotipos de género que se generan entorno a la salud e "introducir la perspectiva de género y la perspectiva feminista para crear un modelo integral de atención de salud a la mujer".
Se han organizado conferencias sobre los sesgos y estereotipos en la medicina y la repercusión en su salud, los trastornos mentales en la etapa perinatal, la respuesta jurídica a las negligencias médicas y la responsabilidad civil con perspectiva de género. En ellas participarán profesionales femeninas de la abogacía, de la adjudicatura, pero también de la medicina en sus diferentes disciplinas como la psicología, psiquiatría o medicina forenses.
Además se ha abordado la violencia obstétrica, que es aquella vinculada con las prácticas y conductas realizadas por profesionales de la salud a las mujeres durante el embarazo, el parto y el puerperio, que por acción u omisión son violentas o pueden ser percibidas como tal. Cira García, quien además es magistrada del Juzgado de Violencia de Género en Albacete, ha sugerido que esta conferencia en particular puede servir a las mujeres a identificarse con comportamientos que ya tienen nombre.
Esta tarde a partir de las 4 se celebrará una mesa multidisciplinar para la creación e implementación de un protocolo de intervención en víctimas de violencia sexual con perspectiva de género que finalizará a las 6 junto con la jornada.