Sin apenas incidentes en Castilla-La Mancha durante el primer día de la huelga de transportistas
Según la plataforma convocante -minoritaria en el sector- se ha producido hasta un 50% menos de movimiento de camiones en la provincia de Ciudad Real. En el mercado de mayoristas de Toledo no ha habido problemas con el suministro y tampoco en una gran cooperativa de piensos

Un transportista carga mercancía en un camión este lunes en una jornada en que la Plataforma Nacional en Defensa del Transporte comienza un paro indefinido / LUIS TEJIDO (EFE)

Ciudad Real | Toledo
El primer día de huelga indefinida del sector del transporte se salda, por el momento sin incidencias en Castilla-La Mancha. Es al menos la radiografía que puede hacer la Cadena SER en base a los datos recopilados por la red de emisoras. En la provincia de Ciudad Real, la Plataforma Nacional en Defensa del Sector del Transporte -minoritaria en el sector- calcula que se ha reducido hasta en un 50%-60% el número de desplazamientos de transporte por carretera. El portavoz de esta plataforma, José Ángel Carretero, se ha desplazado a Madrid para participar en la protesta nacional celebrada en la capital del país. A lo largo de la semana y principios de la que viene van a secundar distintas concentraciones en varios puntos de la provincia como Daimiel, Valdepeñas, Manzanares o la capital donde el miércoles marcharán a pie hasta la Subdelegación del Gobierno.
En la ciudad de Toledo no ha habido que lamentar incidentes, dicen fuentes municipales. La Policía Local no ha tenido ninguna intervención relacionada con los paros del sector del transporte. En el mercado de mayoristas de la capital regional, situado en el barrio del Polígono, no ha habido problemas para poder llevar la mercancía o sacarla de las instalaciones. Así lo indican dos almacenes mayoristas de fruta. Fuera de la capital, en la Cooperativa San Isidro Labrador de Argés tampoco han tenido que lamentar problemas con el suministro de pienso. Un trabajador afirma que, al contrario de lo que ocurrió durante el anterior paro de camioneros en el mes de marzo, ahora no ha habido problemas con el transporte del pienso.
Más información
- La Plataforma del Transporte mantiene la huelga prevista a partir del lunes a la espera de la respuesta del Gobierno
- Primeras horas de la huelga del transporte en Málaga sin incidencias y con mayor presencia policial
- Las asociaciones mayoritarias del transporte de Galicia se desvinculan de la huelga y esperan un impacto "mínimo"
- Sin incidencias en Baleares en el primer día de paro de transportistas
- Los transportistas trabajan con normalidad en Euskadi
El paro en el sector se convoca por el incumplimiento por parte de los cargadores de la ley de costes aprobada en agosto, que prohíbe trabajar a pérdidas. Piden al gobierno que haga cumplir la norma. Las plataformas mayoritarias aseguran que no es el momento del paro. Así lo decía en SER Ciudad Real Miguel Ángel Rivero, que es el presidente de la Federación de Trabajadores Autónomos de Castilla-La Mancha. También lo hacen organizaciones agrarias que piden que se garantice el abastecimiento de materias primas y suministros.
Los motivos de la huelga
El transporte de mercancías por carretera factura en España cerca de 15.000 millones de euros al año, de acuerdo con datos del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, filial de Cesce. Y las campañas de Navidad y 'Black Friday' representan el 25% de la facturación anual de las empresas del sector, según la plataforma digital sectorial Ontruck. Así que este paro, convocado a dos semanas del 'viernes negro', pone en juego cerca de 3.750 millones de euros solo en este sector del transporte, unos 85 millones al día entre el 25 de noviembre y el 6 de enero.
Las primeras horas del paro han transcurrido sin problemas para la actividad de los camioneros, según las patronales mayoritarias en el sector. “A esta hora, normalidad absoluta en toda España”, afirmaban a la Cadena SER desde la Confederación Española de Transporte por Carretera a las 9:00h. En la misma línea, desde Fenadismer señalaban que la información que les había llegado de todos los territorios es de "tranquilidad, sin incidentes ni bloqueos en carreteras, puertos o polígonos".