Salud y bienestar | Ocio y cultura

Los trabajadores de residencias de la provincia de Ciudad Real piden más personal, más medios y no trabajar en jornada partida

El comité de empresa se ha concentrado a las puertas de la residencia "Pocitas del Prior" de Puertollano y mañana lo hará ante la Delegación de la Junta en Ciudad Real

Comité de empresa de Bienestar Social en Ciudad Real concentrado a las puertas de la Residencia Pocitas del Prior / mario carrero

Comité de empresa de Bienestar Social en Ciudad Real concentrado a las puertas de la Residencia Pocitas del Prior

Puertollano

Más medios humanos, con todas las plazas de recogen las Relaciones de Puestos de Trabajo de cada centro cubiertas, más medios materiales para que la atención sea de calidad y que la administración no cambie, a peor, las condiciones de trabajo del personal. Son las tres reivindicaciones principales del sector de bienestar social, con todos los sindicatos concentrándose esta mañana a las puertas de la Residencia de ancianos Pocitas del Prior, mañana lo harán a las puertas de la Delegación Provincial de la Junta en Ciudad Real. Ángel Morales, presidente del Comité, señalaba que tras la pandemia la calidad en la atención se ha deteriorado de manera notable

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La principal demanda pasa por la cobertura de todas las vacantes para que haya personal suficiente. En la Residencia Pocitas del Prior de Puertollano, por ejemplo, hay 160 usuarios y trabajan unas 80 personas, con plazas sin cubrir en servicios como cocina, auxiliar de enfermería y personal laboral de servicio doméstico. Los sindicatos demandan mayor agilidad a la hora de cubrir las bajas y también las necesidades de medios materiales

Las personas concentradas esta mañana, aproximadamente una treintena, también han denunciado la voluntad de la administración de cambiar sus condiciones laborales introduciendo jornadas partidas a los trabajadores de centros residenciales y CADIG con objeto de que el propio personal cubra las vacantes e IT. Un asunto por el que se han solicitado diferentes reuniones a la consejería de bienestar social, a la delegación provincial y a la delegación de gobierno, sin resultado de momento

Los sindicatos no descartan nuevas movilizaciones, tras las concentraciones de hoy y mañana, a la espera de la respuesta de la administración

Comunicado completo

Desde el Comité de Empresa de Bienestar Social, integrado por los sindicatos CSIF, CCOO, UGT y STAS, queremos denunciar la última vuelta de tuerca de la Delegación Provincial a las trabajadoras y trabajadores de los centros residenciales y del cadig Guadiana dependientes de la misma, a las que se les ha realizado una MSCT sin precedentes con el fin de que el propio personal cubra las numerosas vacantes, ITs y demás incidencias que la Administración no quiere hacer con la bolsa de trabajo. De un plumazo y sin atender a ni una sola de las propuestas de este Comité de Empresa, han aplicado un artículo del CC y del ET de manera torticera y malintencionada, que modifica los horarios del personal afectado, para poder disponer de trabajadoras y trabajadores con horarios a la carta, sobrecargando aún más si cabe, unas plantillas ya mermadas de por si por la falta de coberturas, así como por la falta de adaptación de las mismas a la Ley de Dependencia.

Desde este Comité, solicitamos por escrito el pasado 27 de mayo reuniones con la Consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, con la Secretaria General de la Consejería, Natividad Zambudio Rosa, así como con la Delegada de la JCCM en Ciudad Real, Carmen Olmedo, donde pedíamos sentarnos con ellas a hacerles llegar con más detalle la situación de los centros, que es bastante delicada en algunos departamentos, y para acordar una solución a los mencionados problemas, llegando incluso a convocar concentraciones si fuese necesario. Finalmente, y tras hacer caso omiso a las reivindicaciones más que justas de este Comité de Empresa, aquí nos encontramos, en la calle y en la puerta de la Delegada de la JCCM en Ciudad Real, Carmen Olmedo, que ignoró nuestra solicitud. De la misma forma, lamentamos que desde la JCCM se ignoren nuestras propuestas y peticiones, ya que van en total beneficio de los centros de trabajo y de la calidad asistencial de los mismos, y por otro lado, sólo se acerquen a estos centros a salir en la foto con los residentes.

Tras todos estos meses tan complicados, hoy, las que estamos en la calle somos nosotras, y desde aquí le preguntamos a la Administración el por qué hemos pasado de los aplausos y el agradecimiento a un personal que SIEMPRE ha estado en 1ª línea, pasara lo que pasara y ahí seguimos, a IGNORARNOS e incluso a rechazar sentarse a hablar con nosotros como así nos han demostrado en tres instancias distintas donde nos hemos dirigido. Tal y como les dijimos, aquí nos veríamos y aquí estamos, y desde luego, no vamos a parar.

Comité de Empresa de Bienestar Social de la provincia de Ciudad Real.

Mario Carrero

Mario Carrero

Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00