CCOO pone en marcha en Castilla-La Mancha el observatorio contra el acoso sexual en el trabajo
Se ha presentado este lunes en Toledo

Carolina Vidal (derecha) junto a la secretaria regional de Mujer y LGTBI de CCOO, Rosario Martínez / SER Toledo

Toledo
El observatorio contra el acoso sexual y el acoso por razón de sexo de Comisiones Obreras desembarca en Castilla-La Mancha. Una semana después de ser presentado en Madrid, este lunes, se ha presentado en Toledo, capital de la comunidad donde según cifras del Ministerio del Interior en 2021 se produjeron 19 delitos de acoso sexual sufridos por 22 mujeres. En nuestra región, según datos de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social, en el presente año, ha subido el número de actuaciones por casos de discriminación y también se han superado los requierimientos del pasado 2021: En 2021 369 actuaciones y 57 requerimientos (en lo que va de año van 316 y 59 respectivamente).
Son los pocos datos de que se disponen de un tipo de acoso que con la reciente ley del 'sí es sí' ya sí se encuentra reconocido. Para acabar con esa escasez de datos agregados y específicos nace este observatorio del sindicato CCOO. Su secretaria de mujer, trabajo e igualdad, Carolina Vidal, sostenía hoy en Toledo que hay muchos casos ocultos que no se denuncian: "Para eso nace, para construir un cordón sanitario con nuestros activos sindicales y con la ciudadania, para covertir en una lacra el acoso sexual en los centros de trabajo".
El observatorio funciona acompañado de varios contenidos para que las mujeres (más de un 90% de las víctimas de este tipo de acoso) tengan herramientas para denunciar, para pedir por ejemplo la separación del acosador en el trabajo, para acceder a expertos y abogados en la materia... y una web, de navegación rápida y segura, de la que se puede salir rápido y con una opción de SOS si es necesaria utilizarla. La web en cuestión es observatorioacoso.ccoo.es y a ella puedes recurrir tanto las personas que sufren acoso como compañeros y compañeras de trabajo que vean que se está produciendo uno en su centro de trabajo.
CCOO recuerda que hay una sentencia reciente en Murcia que ha condenado a 42 años de prisión a quien ha dado empleo a mujeres a cambio de favores sexuales.