FENAVIN 2023 cuenta ya con más demanda que la pasada edición
Hasta el 31 de diciembre, las bodegas tienen de plazo para inscribirse en Fenavin 2023
Ciudad Real
Hasta el 31 de diciembre, las bodegas tienen de plazo para inscribirse en Fenavin 2023. Segundo año consecutivo que la Diputación de Ciudad Real celebra la Feria Nacional del Vino, tras la pandemia y según las primeras estimaciones, hay más demanda que en ediciones anteriores.
Se prevé que unas 2000 bodegas y cooperativas de toda España y de todas las Denominaciones de Origen, se den cita en la que ya se ha consolidado como la feria del vino español más grande del mundo. Un año más tendrán prioridad las de Castilla-La Mancha, como recordaba en Jaraíz el presidente de Fenavin y de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero. "El proceso, a día de hoy, va muy bien", ha dicho Caballero que añade que "en ningún caso hay una baja en cuanto a la demanda de bodegas y cooperativas que quieren estar por el hecho de que la pasada edición se celebrara el año pasado, sino todo contrario. Tenemos más demanda incluso".
El recuento definitivo de participantes se realizará en enero cuando se contabilicen las bodegas agrupadas que concurren al certamen, que un año más se presume contará con lista de espera.
Será el primero, en más de 20 años de historia que Fenavin se celebra en flamantes pabellones estables que ha promovido la institución provincial, que ultima las obras de la tercera fase. Definitivamente desaparecen las carpas y los participantes podrán instalarse en un espacio de más de 30.000 m2, tras IFEMA en Madrid, el más moderno y con tecnología puntera del sur de España.

Imagen de una de las carpas en Fenavin / Pepe J Galanes

Imagen de una de las carpas en Fenavin / Pepe J Galanes
"Esta va a ser una feria excepcional porque va a ser la primera vez que se celebre en pabellones estables"
Gracias a Fenavin, destaca Caballero, las exportaciones en Ciudad Real y en Castilla-La Mancha han experimentado un incremento espectacular, -especialmente en los meses de mayo y junio solo en la provincia superaron los 76 millones- más ventas de vino y a mejor precio, con lo que se demuestra según indica que Fenavin está siendo de gran utilidad para el mercado del vino.
FENAVIN, desde sus inicios, se ha especializado en el negocio exterior, una proyección internacional que permite que la oferta vinícola española pueda estar presente en los mercados más importantes. De este modo, la Feria tiene delegaciones distribuidas por todo el mundo: en 2019 trabajaron 4.225 compradores procedentes de 104 países y se realizaron 495.000 contactos comerciales.
No solamente beneficia al sector vitivinícola, según un estudio del mercado laboral en Ciudad Real, realizado por SEPE, Fenavin ha influido claramente en las ventas al exterior, es decir contribuye a hacer negocio, pero también para garantizar empleo estable en este sector.
La del 2023 será la 12 edición y ya tiene fecha del 9 al 11 de mayo. Recordemos que desde la primera edición, cerca de 22.000 compradores de 108 países han sido gestionados desde la organización.

Carmen del Campo
Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...