Sociedad | Actualidad

Vivienda pero también empleo, claves de la nueva estrategia regional contra el 'sinhogarismo'

Castilla-La Mancha cuenta con casi 400 personas en situación de vulnerabilidad residencial, una de las incidencias más bajas del país, y es también una de las comunidades con más dispositivos de alojamiento

Jornada monográfica sobre el sinhogarismo en Castilla-La Mancha / JCCM

Jornada monográfica sobre el sinhogarismo en Castilla-La Mancha

Toledo

Castilla-La Mancha cuenta ya con su primera estrategia regional de atención a las personas sin hogar. Dotada con 14,2 millones de euros hasta 2025, se asienta sobre cuatro ejes: prevención, intervención, inserción y acompañamiento. Con esta estrategia “nos queremos anticipar, prevenir y mejorar las condiciones de vida de toda la ciudadanía, sobre todo cuando se encuentran en una situación tan extrema como puede ser perder su hogar”, ha explicado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano.

La Estrategia Regional de Atención a las Personas sin Hogar, financiada con fondos europeos, implica a las consejerías de Sanidad, Fomento, Empleo e Igualdad, además de Bienestar Social, ya que es “un proyecto de gobierno, un proyecto de comunidad y de sociedad”. El objetivo es conseguir la inserción integral de estas personas que es “no solamente tener una casa, sino conseguir un empleo, una inserción social y una segunda oportunidad”, al tiempo que trabajar con la ciudadanía “para eliminar los símbolos de odio y exclusión hacia estas personas”.

García Torijano ha habado de "datos esperanzadores" en relación a la incidencia del sinhogarismo en Castilla-La Mancha, con casi 400 personas en esta situación. En términos nacionales, según el Instituto Nacional de Estadística, por cada 100.000 habitantes hay 86,6 personas sin hogar, mientras que en Castilla-La Mancha son 45 personas por 100.000 habitantes. “Somos la tercera Comunidad Autónoma que menos personas tenemos en situación de 'sinhogarismo' en España y la segunda que más recursos pone para combatir esta vulnerabilidad”, ha aseverado.

17 recursos con 341 plazas

Castilla-La Mancha es también la cuarta región en contar con un plan o estrategia de estas características y la segunda que mas recursos destina a estas personas. Son 17 los dispositivos de alojamiento para personas sin hogar, de los que diez son residenciales y siete son de emergencia. La mayoría son gestionados por las entidades del Tercer Sector a través de la financiación que reciben por parte del Gobierno regional. En total, ofrecen 341 plazas y están ubicados en las cinco capitales de provincia, Talavera de la Reina, Daimiel y Alcázar de San Juan.

En 2021 se sumó además un recurso "innovador" y "pionero": el modelo ‘Housing First’, compuesto por seis viviendas, con hasta 28 plazas, para las personas en situación de vulnerabilidad residencial. El recurso está financiado a través de la Orden de Inclusión Social y de las subvenciones con cargo al IRPF y se basa en la máxima de que “para que una persona sin hogar mejore, primero hay que ofrecer una vivienda digna donde vivir. El resto vendrá después, con el acompañamiento adecuado”, ha remarcado la titular de Bienestar Social.

La estrategia, que el Gobierno regional ha presentado este jueves en una jornada monográfica sobre el 'sinhogarismo', ha sido diseñada en colaboración con las entidades del Tercer Sector de Castilla-La Mancha que trabajan con estas personas, como la Red Europea de Lucha contra la Pobreza, Cruz Roja, Cáritas, Ceres, Hogar Sí, In Situ Social y Provivienda. También se han implicado en el abordaje de la atención y solución al "sinhogarismo" las entidades locales, a través de la Federación de Municipios y Provincias, además del Ayuntamiento de Albacete.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00