El plan “XCuenca” ha multiplicado por ocho el uso del ferrocarril en la ciudad, según la Junta
El vicepresidente del ejecutivo autonómico defiende que se está sacando “más rentabilidad” al dinero que se destinaba al ferrocarril convencional, con más usuarios en capital y pueblos


Cuenca
El plan “XCuenca” ha multiplicado por ocho el uso del ferrocarril en la capital conquense y está permitiendo sacar mayor rentabilidad al dinero que se destinaba al tren convencional. Así lo ha defendido el vicepresidente del gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, que ha subrayado que a día de hoy son muchos más los usuarios que utilizan también, en los pueblos, el transporte por autobús alternativa que ha puesto RENFE en lugar del tren.
Según el vicepresidente, en septiembre de 2019 fueron 2.600 los usuarios del ferrocarril convencional en Cuenca capital, frente a más de 22.000 de los servicios AVANT el pasado mes de septiembre. Unos números que multiplican el uso del transporte, sin meter en la ecuación los más de 8.500 usuarios de los servicios ASTRA en poco más de dos meses de funcionamiento.
Una forma de sacar mayor rentabilidad a los 10 millones de euros que costaba el tren convencional. Asimismo, el vicepresidente de la Junta ha resaltado que ya está listo el anteproyecto para el vial de conexión de Cuenca con la estación Fernando Zóbel y que ADIF pondrá cuatro millones de euros para infraestructuras en la ciudad.
Manifestación
El vicepresidente del ejecutivo autonómico ha lamentado que el Partido Popular esté haciendo una “utilización política” de este plan. Sobre la manifestación del 27 de noviembre, ha aludido a varios alcaldes de esta formación política en cuyos pueblos, recuerda, utiliza más gente el autobús de la que usaba el tren.