La UCLM forma a 16 personas con discapacidad intelectual en el ejercicio de sus derechos
La Facultad de Derecho de Ciudad Real está acogiendo la celebración de un seminario organizado conjuntamente con la Asociación Laborvalía
Ciudad Real
Fomentar la participación de las personas con discapacidad en los órganos de gobierno de las asociaciones, formarles en relación a sus derechos y acercarles al mundo universitario. Son los objetivos de I Seminario 'Ejercicio de derechos, inclusión y ciudadanía' que este miércoles se ha inaugurado en la Facultad de Derecho de Ciudad Real.
Seminario organizado por la UCLM y Laborvalía, entidad que agrupa a 16 centros ocupacionales en la provincia. La vicepresidenta de Laborvalía Brígida Trenado, agradecía el respaldo institucional destacando la importancia de promover el acceso a la universidad de las personas con discapacidad. En este sentido el rector, Julián Garde, recordaba que desde hace ya varios años se viene desarrollando un programa de formación con título propio, el 'Incluye e Inserta UCLM' que facilita en empleo y la inclusión universitaria de jóvenes con discapacidad en Albacete y Talavera de la Reina y, según avanzaba, la idea es extenderlo a otros campus y sedes.
La inauguración contaba también con la presencia de la Diputación de Ciudad Real, institución que financia el servicio de Asesoría Jurídica de la Asociación. Precisamente, el presidente José Manuel Caballero ponía en valor la importancia de este tipo de formaciones en el ámbito universitario, ámbito de talento y conocimiento, con el fin de seguir fomentando la integración de personas con discapacidad, destacando el trabajo que desarrolla Laborvalía desde hace más de 20 años por la plena inclusión de este colectivo. Una asociación que reúne a 16 centros ocupacionales de la provincia y con la que la Diputación viene colaborando desde sus inicios en los servicios de orientación jurídica.
El objetivo de la institución provincial, señalaba Caballero, es que las personas con discapacidad tengan los mismos derechos en cuanto al acceso a los bienes y servicios, así como al ocio público y colectivo, y por supuesto a la integración laboral.
El presidente de la Diputación ponía el acento en la evolución en el tiempo de la percepción de este colectivo, así como de los compromisos de las administraciones pasando de un modelo meramente asistencial a uno integral con opciones y oportunidades reales de acceso al mercado laboral, promoviendo la integración real y efectiva de este colectivo.
Caballero subraya así la consolidación de estos derechos, aunque apuntaba a la necesidad de establecer nuevos retos, nuevas prestaciones, nuevas oportunidades, y también nuevos modelos de financiación para garantizar el ejercicio de estos derechos en el medio rural, subrayando la importancia de seguir avanzando en nuevas conquistas.
Por su parte, la viceconsejera de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Ana Saavedra, destacaba especialmente el compromiso del Gobierno Regional por las políticas sociales e incidía en la labor que desarrolla la Asociación como una entidad pionera en Castilla-La Mancha y a nivel estatal y que ha sido distinguida con numerosos reconocimientos.
El Seminario se celebrará a lo largo de cuatro jornadas y tendrá una carga formativa de 12 horas, con sesiones impartidas por profesorado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real.