El Hospital de Villarrobledo contará con un nuevo laboratorio y más servicios quirúrgicos
El director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, José Antonio Ballesteros, y el director general de Recursos Humanos, Íñigo Cortázar, cuentan en Radio Azul la actual situación del centro hospitalario

Ambos directores, en la entrevista con Radio Azul / JCCM

Las Pedroñeras
En la mañana de este miércoles, se ha celebrado en Villarrobledo un desayuno informativo al que han acudido el director general de Asistencia Sanitaria del SESCAM, José Antonio Ballesteros, y el director general de Recursos Humanos, Íñigo Cortázar. Además de la directora gerente del Área Integrada de Villarrobledo, Caridad Ballesteros.
En este encuentro se han hecho importantes anuncios para la sanidad en la comarca relacionados con el Hospital de Villarrobledo. Uno de ellos es la incorporación, durante los próximos meses, de los servicios de Cirugía Pediátrica, Plástica y Maxilofacial gracias a un acuerdo que permitirá el traslado de los especialistas del Hospital de Albacete hasta el de Villarrobledo.
Y es que, desde el SESCAM, se sigue apostando por el trabajo en red. De hecho, también se está trabajando para que se realice el mismo acuerdo en neurocirugía para el hospital comarcal.
Otro anuncio, realizado por José Antonio Ballesteros, ha sido el de la apertura en enero de un nuevo laboratorio: "Hemos centralizado un concurso para la adquisición de un nuevo y completo laboratorio en el Hospital de Villarrobledo, es en enero cuando, probablemente, lo tengamos operativo, ya se han publicado las últimas adjudicaciones de la bioquímica".
Esto permitirá aumentar la cartera de servicios, "se va poder hacer hematimetrías muy completas, cribados neonatales, determinaciones cardiológicas, cribado de drogas en orina o autoinmunidad, muchas cuestiones que, ahora mismo, se tiene que estar mandando a Albacete u a otro hospital de la región", explica el director general.

Desayuno informativo en Villarrobledo / JCCM

Desayuno informativo en Villarrobledo / JCCM
Por su parte, en este mismo desayuno informativo, el director general de Recursos Humanos ha destacado el incremento desde 2015, en un 14,7 por ciento, del número de profesionales en el Hospital de Villarrobledo.
"Nuestra tasa de adherencia profesional, es decir que los que están y se quedan, es muy elevada", dice Cortázar, "y estamos trabajando conjuntamente con la Gerencia para acreditar en un futuro cercano más especialidades, en ese caso, las primeras especialidades hospitalarias en Villarrobledo".
Desde 2015 se ha pasado de 696 a 798 trabajadores sanitarios, dato que el director general ha querido confirmar en una entrevista posterior ante estos micrófonos, en el programa de Hoy por Hoy Radio Azul.
"Hay especialidades en determinadas áreas que cuesta más captar", dice el director general, "pero, por ejemplo, en Medicina Familiar ha habido un incremento del 20 por ciento o en Pediatría y Traumatología, que se ha aumentado en un 50 por ciento los especialistas".
Escuche aquí la entrevista

Entrevista a José Antonio Ballesteros e Íñigo Cortázar (26/10/2022)
28:42
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Al respecto, Cortázar ha asegurado sobre las concentraciones convocadas por la Plataforma en Defensa del Hospital de Villarrobledo para pedir más personal, que entiende estas reivindicaciones, "pero nunca ha habido más personal que ahora", dice.
Otro tema que se ha tratado, muy relacionado con esa falta de personal que aseguran desde la plataforma ciudadana, son las listas de espera. Al respecto, Ballesteros ha recordado su reducción en más de la mitad desde los últimos siete años, aunque también admite que se seguirá trabajando en esta línea para reducirlas más.
El director general, por otro lado, ha negado que las derivaciones a servicios privados se hayan convertido en norma, y ha asegurado que desde el Gobierno regional se apuesta por la sanidad pública.
Ambos directores defienden la gestión de Caridad Ballesteros
Por otro lado, sobre el traspaso de usuarios del Hospital de Villarrobledo al de Cuenca, que denunciaban también desde la Plataforma en Defensa del centro, Ballesteros ha querido negar que esto se realice sin el consentimiento de los pacientes.
"Lo niego rotundamente", dice, "eso no se está produciendo, cuestión distinta es que a los ciudadanos se les esté ofreciendo que, voluntariamente, puedan ser atendidos en menos tiempo en otro centro de la región".
Ambos directores han defendido la gestión de Caridad Ballesteros, gerente del Área Integrada de Villarrobledo, que ha conseguido, dicen, que se llegue hasta las 103 camas hospitalarias en el centro, frente a as 77 que estaban operativas en 2013.