Luchando contra las secuelas 'silenciosas' del COVID-19: "es lo que hay, la vida sigue"
La localidad ciudadrealeña de Valdepeñas ha vuelto a desarrollar los talleres poscovid, enfocados al colectivo de personas mayores y en los que participan hasta una veintena de personas

Luchando contra las secuelas 'silenciosas' del COVID-19: "es lo que hay, la vida sigue"
10:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valdepeñas (Ciudad Real)
Valdepeñas sigue ofertando los talleres post-covid19 para las personas mayores de esta localidad de la provincia de Ciudad Real. Una iniciativa gratuita en la que, en esta segunda edición, participan hasta 20 personas. Todas ellas han sufrido diversas secuelas, algunas de ellas, incluso, afectan al habla, tal y como ha detallado la psicóloga sanitaria, Pilar Martín, quien imparte dichos talleres. Unos talleres que se realizan en sesiones individuales y colectivas. Unas sesiones que ayudan a todas estas personas mayores a superar esas secuelas cognitivas y emocionales.
Unos talleres a los que, desde el año pasado, acude Pepi Hurtado. Ella sufrió la pérdida de su marido por un cáncer y, apenas cuatro días después, se contagió del coronavirus. Una circunstancia que provocó que tuviese que ser trasladada grave hasta el Hospital de Ciudad Real. Allí fue sedada e ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos durante un mes. Tras ello, la pasaron a planta en donde permaneció otros 20 días hasta que consiguió el alta hospitalaria. Sin embargo, explicaba que salió del centro hospitalario y necesitó de, al menos, un mes de rehabilitación para poder recuperar la movilidad.
Imagen de una de las sesiones de los talleres post-covid19 de Valdepeñas (Ciudad Real) / Ayuntamiento de Valdepeñas
Imagen de una de las sesiones de los talleres post-covid19 de Valdepeñas (Ciudad Real) / Ayuntamiento de Valdepeñas
No obstante, uno de los temores al que se enfrentan aquellas personas que han tenido secuelas por el coronavirus es el ¿y ahora qué? Por este motivo, se iniciaba este tipo de talleres. Todo ello, para que este colectivo pueda recuperar, poco a poco, su vida anterior a la pandemia. En esta línea, la propia Martín ha subrayado que, en esta segunda edición, se ha sentido un incremento de las crisis de ansiedad y del miedo a las aglomeraciones. El motivo de este incremento se encuentra en la eliminación progresiva de las diferentes medidas de seguridad, como es el uso obligatorio de la mascarilla.
De este modo, estos talleres se imparten tanto en el centro de Mayores del Lucero de Valdepeñas como, también, en los propios domicilios de los participantes. Una iniciativa que supone un gran desahogo para los afectados por esa pandemia que estallaba en marzo de 2020 en España. Además, la concejala de Servicios Sociales, María del Mar Marqués, ha puesto el foco en esas secuelas que ha dejado la pandemia y a las que, a veces, no le damos la importancia necesaria. De hecho, esta pandemia, poco a poco, ha ido desapareciendo de las aperturas de los medios de comunicación, cuando hay miles de personas que sufren sus secuelas en silencio.
Por todo ello, la propia Pepi ha detallado que "es lo que hay, hay que seguir adelante". Una fuerza mental que, en parte, se debe a estos talleres post-covid19 de la ciudad vinatera. Además, ya fuera de micrófonos, ha asegurado que debe de seguir adelante por ella, por su difunto marido y por sus hijos. Una fortaleza que facilita que esas secuelas, poco a poco, vayan desapareciendo.

Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...