Salud y bienestar | Ocio y cultura

"La imagen dulcificada del cáncer de mama dista mucho de la realidad a la que se enfrentan a diario muchísimas personas"

La Asociación AMUMA llama la atención ante el aumento de casos en mujeres menores de 40 años

La Diputación de Ciudad Real ha acogido una de las mesas petitorias con motivo del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama

La Diputación de Ciudad Real ha acogido una de las mesas petitorias con motivo del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama

Ciudad Real

Este miércoles, 19 de octubre, las mujeres afectadas por el cáncer de mama han tomado la calle, con sus mesas petitorias para recaudar fondos por la investigación.

Jornada de sensibilización con motivo del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, en la que se han ofrecido mensajes duros y claros desde la Asociación de Mujeres Afectadas en Ciudad Real: "aunque se identifica con el color rosa, nada tiene que ver con la cruda realidad", ha dicho la presidenta de AMUMA Sonia Merchán que recordaba que según los expertos este año se diagnosticarán en España 34.750 nuevos casos de una enfermedad que causó más muertes que el Covid19 en 2020.

Jornada especialmente reivindicativa en la que, un año más, desde las Asociaciones como AMUMA reiteran la necesidad de destinar más recursos a la investigación, también en los casos de metástasis. AMUMA destacaba que gracias a la prevención la supervivencia hoy por hoy supera el 80%, es la causa de la muerte de unas 6500 mujeres en nuestro país.

También se llama la atención de las Administraciones porque está creciendo en mujeres más jóvenes, por debajo de los 40 años, por lo que desde la Asociación piden que se actualicen los registros y se amplíe la cobertura de los cribados.

Más información

La representante de AMUMA explica que es una enfermedad que causa un gran impacto en la calidad de vida de las mujeres y deja muchas secuelas. Según una encuesta realizada por la Federación Española de Asociaciones de Cáncer de Mama, más del 60% necesitaron atención psicológica; en la mayoría de los casos el 52% la recibieron a través de asociaciones como AMUMA y el 17 por el sistema público de salud.

Como es habitual representantes de las Administraciones se han sumado a esta jornada. El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, hacía hincapié que gracias a la detección precoz hay esperanza para muchas mujeres y avanzaba que no van a escatimar en recursos en los servicios que necesiten.

La delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto destacaba que solo este año el gobierno de Castilla-La Mancha va a invertir más de un millón de euros, en nuestra provincia, para 38.000 pruebas diagnósticas que se llevan realizando más de 30 años. También la subdelegada del Gobierno de España en Ciudad Real María Ángeles Herreros comprometía el apoyo del Gobierno de España en esta lucha.

La Asociación también pide que se facilite el acceso a los medicamentos más innovadores, para los casos más avanzados, que en nuestro país tardan en llegar de 19 meses a 3 años y muchas mujeres mueren esperando esos fármacos. En palabras de la presidenta, Sonia Marchán "el tiempo, para dar la batalla al cáncer es vital".

Carmen del Campo

Carmen del Campo

Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00