Mujeres rurales que vuelven al pueblo: La historia de la científica Elena Grueso
Tras pasar por Valencia y Alemania, encontró una oportunidad de desarrollarse personal y profesionalmente en su lugar de origen, Tomelloso. Contamos su historia en el Día Internacional de las Mujeres Rurales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/X2GUZFPBV5BUNNIYUGXHTWUKFI.jpeg?auth=1a9c21f794e779735f908a27e4423d786af1b459562235799cf14392dc7d4b13&quality=70&width=650&height=487&focal=477,223)
Helena Grueso en su trabajo / Imagen cedida a Radio Azul
![Helena Grueso en su trabajo](https://cadenaser.com/resizer/v2/X2GUZFPBV5BUNNIYUGXHTWUKFI.jpeg?auth=1a9c21f794e779735f908a27e4423d786af1b459562235799cf14392dc7d4b13)
Las Pedroñeras
Mañana sábado se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales y, en Radio Azul, hemos querido poner el foco en aquellas mujeres que, después de haberse formado y trabajado fuera del ámbito rural, han vuelto. Mujeres que han decidido desarrollar su proyecto personal y profesional en nuestros pueblos.
Es el caso de Elena Grueso, una joven bioquímica que, tras vivir en Valencia y Alemania, ha vuelto a Tomelloso para trabajar en investigación en el hospital de la localidad. "En el contexto de la investigación, suele ser más habitual seguir con tu trabajo en ciudades más grandes, donde hay centros universitarios, pero tuve la inmensa suerte de conocer a un investigador en el Hospital de Tomelloso con su propio grupo", expresa Grueso. A raíz de esto, comenzó a trabajar en el hospital de Tomelloso como investigadora postdoctoral.
Mayor calidad de vida que en la ciudad
Un buen ejemplo de que es posible que, en el medio rural, puedan desarrollarse proyectos que suelen ubicarse en las grandes ciudades. Aunque confiesa que fue “una sorpresa” y que no estaba en sus planes, sí que se planteaba en un futuro volver al municipio.
Cercanía al núcleo familiar y mayor calidad de vida son los aspectos que más han cambiado en la vida de esta tomellosera. "Aparte de que enriquecemos el medio rural, nos permite un desarrollo personal con mayor calidad de vida que tenemos en las ciudades grandes en muchos sentidos", destaca.
Desgranando esto en varios ámbitos, dice que, emocionalmente, se siente "más en mi zona de confort, más protegida en cierta manera". Ya en el plano más económico, Grueso reconoce que "el salario es menor, pero también me permite hacer más cosas, me cunde más el dinero".
Aporto mis conocimientos a mi comunidad
Destaca también la labor de las mujeres rurales que llevan a cabo su carrera profesional en pueblos. Dice que ayudan a luchar contra la despoblación, y aportan su formación y conocimientos a la comunidad.
"Muchas veces tenemos en la cabeza que las cosas a este nivel se hacen en grandes ciudades y para nada. Hay gente con talento aportando mucho en sitios como Tomelloso. En mi caso, siento que puedo estar aportando algo a mi comunidad, a mi propia casa"
![María José Lara Parra](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/15adb3dc-854f-43c0-9c28-979af94e3abc.png)
María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...