La olivarda: la amiga de los aceituneros que cierra heridas
Esta semana en 'La hoja en verde' descubrimos a esta planta que presta un gran servicio a los olivos pero también tiene efectos cicatrizantes
Toledo
Nueva edición de 'La hoja en verde' en la que cada martes en 'Hoy por Hoy Toledo' queremos poner en primera línea del foco mediático la apuesta por el medio ambiente. Lo hacemos junto a Héctor Jerez. Este toledano combina su faceta de profesor con la de activista medioambiental y forma parte de ARBA Toledo, la Asociación para la Recuperación de Bosques Autóctonos y que cada día muestran su implicación con el entorno más cercano desde un punto de vista sostenible.
Econoticias
En estos días ha sido noticia la plantación de 90 árboles y 450 arbustos en Toledo capital, concretamente en la Avenida de Europa. De esos árboles plantados, 37 de ellos han sido majuelos, una especie autóctona y que no debería tener ningún problema a la hora de crecer en ese entorno. Además, se ha hecho en la época que es ideal para plantar y replantar.
De Toledo capital pasamos al municipio de Escalona. Allí, se han recogido más de 100 kilos de basura en entornos naturales.
No son tan buenas noticias las que nos llegan de la cabecera del río Tajo, que pierde otros 687 hectómetros cúbicos en un nuevo trasvase al Segura.
Agenda verde
Como planes para no perdernos en los próximos días en nuestra agenda verde tenemos varios paseos naturales por la provincia de Toledo, organizados por la Diputación de Toledo: el sábado 15 de octubre en El Borril y el domingo 16 en Santa Cruz de la Zarza.
También hay que sumar un encuentro 'arbero' en Toledo. Será en el sábado 15 cuando tenga lugar una asamblea abierta que organiza ARBA Toledo para preparar la hoja de ruta del próximo año, pero sobre todo, se disfrutará de una jornada de trabajo de vivero.
La planta toledana: la olivarda
Amiga de los aceituneros. Así es la planta que descubrimos esta semana. De la familia de las compuestas, de unos cinco decímetros a un metro de altura, de tronco leñoso, bastante ramosa, con hojas lanceoladas y con flores en cabezuelas amarillas. Es de floración otoñal, pedúnculos desiguales para formar ramo piramidal, y fruto seco con una sola semilla, suelta y menuda.
Le gustan los terrenos removidos, por eso es frecuente verla en los bordes de las carreteras. Es muy beneficiosa porque retiene la humedad del suelo pero además, presta un gran servicio mediante la liberación de parasitoides de la mosca del olivo de sus agallas. Sembrando o plantando ahora esta planta en el entorno del olivar estamos garantizando la presencia de estos imprescindibles auxiliares a lo largo de todo el año.
Además, la olivarda tiene varios usos. Aunque generalmente se considera una mala hierba, tiene múltiples aplicaciones en la medicina tradicional casera contra el paludismo, las enfermedades de las vías urinarias, y como astringente. La infusión de sus hojas se utiliza como remedio para las molestias de la artritis y el reuma. También tiene la particularidad de cortar el sangrado de heridas que no sean de consideración severa.