Kiko Santos: "La inflación está repercutiendo en la hostelería, pero tampoco creo que sea para tanto"
El hostelero y presidente de la Asociación de Empresarios de Socuéllamos, Kiko Santos, hace valoración de cómo se ha desarrollado el sector en La Mancha tras la pandemia y la llegada de la inflación

RESTAURANTE (IMAGEN ARCHIVO)

Las Pedroñeras
Octubre es un mes difícil para la hostelería tras el verano que, además, ha sido especialmente peculiar. Por una parte, estos meses se han desarrollado sin restricciones tras dos veranos de pandemia, pero con una inflación en la energía y también en la cesta de la compra para los ciudadanos.
A pesar de ello, en nuestra comarca han ganado las ganas de salir y este sector lo ha notado, aunque con un menor margen de beneficio por la subida de precios.
Valoración que ha hecho en estos micrófonos Kiko Santos, hostelero y presidente de la Asociación de Empresarios de Socuéllamos: "En cuanto a ventas, ha estado muy bien, la gente tenía ganas de terrazas y de salir de casa tras la pandemia, pero con la subida del precio de la energía y de todo, los márgenes se empequeñecen, pero no ha estado mal del todo".
Pero si el verano ha estado repleto de incertidumbres, la llegada del invierno tampoco está siendo muy esclarecedora.
Las ventas en hostelería están disminuyendo
Según Santos, es cierto que se puede estar avecindado una la crisis, ya que la gente está decidiendo gastar menos dinero, pero pide ser positivos en el sector de la hostelería.
"Al encarecerse todo, queda menos dinero para gastar y eso repercute en el comercio y la hostelería, entonces sí que es verdad que se avecina una crisis, pero tampoco creo que sea para tanto, en peores plazas hemos toreado”, concluye Santos.