Sociedad | Actualidad

Más de 2000 personas tiñen de rosa las calles de Ciudad Real en la VIII carrera de AMUMA

La presidenta de la asociación anima a todas las mujeres “a que acudan a hacerse las mamografías y a que se realicen autoexploraciones como método de prevención en un cáncer, que afecta a una de cada ocho mujeres”.

Ciudad Real

Más de 2000 personas han participado este domingo en la VIII edición de la Carrera Marcha Rosa de la Asociación de Cáncer de Mama y/o Ginecológico de Castilla-La Mancha en el entorno del Polideportivo Rey Juan Carlos I, que ha contado con una masiva afluencia de participantes.

El encuentro, que tiene como objetivo dar visibilidad y concienciar sobre el cáncer de mama, es una de las actividades que AMUMA llevará a cabo con motivo de la conmemoración del Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama (19 de octubre), instaurado por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de concienciar y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamiento oportunos y efectivos. Se estima que una de cada ocho mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida. La detección precoz a fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama sigue siendo la piedra angular de la lucha contra este cáncer.

La presidenta de la asociación, Sonia Marchán, se mostraba feliz y emocionada con tanto apoyo popular “porque nos hemos visto desbordadas, con más de 2.200 inscripciones, al recuperar el formato presencial, después de dos años que la carrera se hizo de manera virtual, por culpa de la pandemia”. Animaba Marchán a todas las mujeres “a que acudan a las campañas de las mamografías y a que se realicen autoexploraciones como método de prevención en un cáncer, que afecta a una de cada ocho mujeres”. Además, se ha habilitado un dorsal cero que ha permitido contar con la solidaridad de la ciudadanía.

La delegada de la Junta de Comunidades, Carmen Teresa Olmedo, reiteraba la disposición del Gobierno de García-Page a colaborar con los proyectos e iniciativas que plantee la asociación y ha felicitado a AMUMA por el éxito de la convocatoria de este año, que han secundado más de 2.200 personas.

En este sentido, ha recordado algunas de las subvenciones concedidas por el Gobierno de Castilla-La Mancha para proyectos que ha desarrollado AMUMA de accesibilidad, de protección frente al COVID 19 para pacientes de cáncer de mama y/o ginecológico, de prevención de la discriminación o para la reciente conmemoración de su 25º aniversario.

Asimismo, la delegada ha destacado que en nuestra región no hay otro programa de prevención de la enfermedad con mayor éxito que el de detección precoz del cáncer de mama, que lleva casi treinta años funcionando a pleno rendimiento y al que el Ejecutivo de García-Page destina este año 1.165.000 euros para costear la realización de 37.000 pruebas diagnósticas en la provincia de Ciudad Real.

Prueba del éxito y de la aceptación de este programa es que, a pesar de la pandemia, cerca del 95% de las mujeres ciudadrealeñas citadas el año pasado para someterse a una mamografía acudieron a su cita, un porcentaje elevadísimo que “ayuda a combatir con eficacia esta enfermedad, a detectarla a tiempo y a aumentar la esperanza y la calidad de vida”, ha señalado.

La carrera se celebraba en el entorno el Polideportivo Rey Juan Carlos I y al terminar se impartía una clase magistral de baile, a cargo del grupo “Amanecer” de Daimiel, y una degustación de migas ofrecida por la Asociación Cultural de Dulcineas y Damas Manchegas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00