Puertollano se postula como valle europeo del Hidrógeno ante quinientos asistentes y ochenta empresas de todo el mundo
El "H2 Revolution" concita a los actores más relevantes de toda la cadena de valor del hidrógeno en un evento estratégico para atraer nuevos proyectos y fondos a la ciudad industrial
Puertollano
Puertollano se ha situado en el punto de mira de las energías renovables con el Congreso Internacional H2 Revolution, que durante tres jornadas reúne a quinientos expertos, empresas, técnicos y administraciones públicas.
“Estamos escribiendo el futuro de Puertollano y el futuro pasa por el hidrógeno verde”, ha dicho el alcalde, Adolfo Muñiz, en la apertura del congreso en La Central, un vector energético de primer nivel “en el cual estamos inmersos desde hace bastante tiempo porque hemos asentado unos cimientos muy sólidos”.
Un congreso, dijo Muñiz, que va a posicionar a la ciudad todavía más nivel internacional gracias a la participación de ochenta empresas, algunas instaladas, otras en vías de hacerlo y que han venido simplemente a conocer Puertollano.
El alcalde agradeció la implicación del Gobierno de España, Gobierno de Castilla-La Mancha y Diputación Provincial a las empresas participantes y Centro Nacional del Hidrógeno que da cabida a diversas líneas de investigación.
Castilla-La Mancha a la cabeza de energías renovables
José Luis Escudero, consejero de desarrollo sostenible, hizo un llamamiento a todas las empresas que quieran innovar e invertir en presente y futuro para que apuesten por Castilla-La Mancha por sus condiciones naturales y su enorme talento.”El hidrógeno y las energías renovables nos deparan una enorme oportunidad para afrontar la crisis energéticas y salir más reforzados y ser líderes en esta materia”.
Escudero indicó que Castilla-La Mancha sigue teniendo los ingredientes para ser un punto estratégico en materia energética y “eso sabe mucho Puertollano que ha transitado en ese camino energético”. Una región que es líder en energía renovable, que supera los 1.200 megawatios instalados en el 2022, por encima del resto de regiones.
Para el consejero de desarrollo sostenible se está exhibiendo en estos momentos una página de la historia en España y en el conjunto de Europa. “Vivimos en un contexto de energía climática y crisis energética y hoy hacemos un ejercicio de responsabilidad para desde Castilla-La Mancha ayudar a nuestro país a afrontar ese reto”.
Una oportunidad para compartir experiencias
Emilio Nieto, director del Centro Nacional del Hidrógeno, tras quince años de andadura investigadora, afirmó que este congreso es una oportunidad de reunir a todos los grupos de interés de la cadena de valor del hidrógeno.
Una ocasión para compartir e intercambiar posibles futuras ideas que “ya son una realidad con proyectos de gran envergadura para cumplir los fines climáticos establecidos y conocer las experiencias de otros países y que se pueden desarrollar en España”.
Confianza en las posibilidades de Puertollano
El presidente de la Diputación Provincial José Manuel Caballero, señaló que este es el congreso de la confianza en el presente y en el futuro, “de la confianza de las posibilidades que tiene Puertollano y de la potencialidad que tiene esta tierra para el desarrollo de las energías renovables que no son una quimera, sino una auténtica realidad”.
Un congreso que sirve como pilar para lanzar un mensaje de posibilidades de invertir en Puertollano y en la provincia. “Lo tenemos todo, estabilidad política, buena formación de los trabajadores, empresas auxiliares de gran tradición industrial y este es un buen lugar para vivir, buenas comunicaciones, buen clima, buena atención sanitaria y educativa”.
Desde Puertollano, afirmó Caballero, se pueden hacer cosas muy grandes, pensar en presente y de futuro y “confío en que se traslade confianza, certidumbre, en un momento en el que la inmensa mayoría de los ciudadanos del Planeta carecen de confianza. Hay que trasladar un mensaje que desde aquí se está trabajando en las innovaciones, en los procesos para garantizar una soberanía energética de los países”.
Zona de expositores
El Congreso Internacional H2 Revolution se ha convertido en el gran escaparate de las energías renovables y del hidrógeno en particular. La planta baja del pabellón ferial “La Central” acoge un espacio expositivo en el que doce empresas del sector energético muestran todo su potencial investigador y desarrollo de proyectos económicos en Puertollano como en otros puntos del país.
El alcalde, Adolfo Muñiz, junto con el consejero de desarrollo sostenible, José Luis Escudero, el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero, y la viceconsejera de cultura, Ana Muñoz, así como diversos delegados provinciales del Gobierno Regional, han recorrido los diversos stands y han conocido las diversas propuestas y su aplicación práctica del hidrógeno renovable, como en el sector de la automoción, de CT Ingenieros, Gaseco, GFM, Inael, Biorrefinería Clamber, Centro Nacional de Hidrógeno, Itecam, Tecnove, Iberdrola, Instituto de Sistemas Fotovoltaicos (ISFOC), Repsol y Ric Energy.
Mario Carrero
Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....