Sociedad | Actualidad

'Ciudad Real, trata 0': Un nuevo paso para combatir la explotación sexual

ONGS, Asociaciones de Mujeres y fuerzas de Seguridad se comprometen a sumar esfuerzos para luchar contra la prostitución, acompañar a las víctimas y recuperar para ellas, una vida digna

Ciudad Real

Nuevo paso en Ciudad Real para combatir la trata y la explotación sexual. Al grupo especializado creado hace un año en el ámbito de la Policía Nacional se suma ahora la mesa 'Ciudad Real, trata cero'. Un foro en el que ONGS, Asociaciones de Mujeres y fuerzas de Seguridad se comprometen a sumar esfuerzos no solo para luchar contra la prostitución, sino para el acompañamiento a las víctimas y recuperar para ellas, una vida digna.

Lo ha anunciado la subdelegada del gobierno en el acto de inauguración de las IV Jornadas sobre Prostitución y Trata que organiza el Ayuntamiento de la capital, en la biblioteca de la Universidad regional. Una nueva herramienta que Mari Ángeles Herreros confía que dará sus frutos.

Una mesa, en el marco del 'Plan Camino' impulsado por el Gobierno de España que invita a poner a disposición recursos económicos, laborales y sociales para rescatarlas de esa situación de esclavitud en pleno siglo XXI.

45.000 víctimas de la trata

En España, según datos oficiales, hay 45.000 personas víctimas de trata, a las que no les resulta fácil desligarse, el 92% son mujeres y niñas, que viven en una situación de pobreza.

El gobierno de Castilla-La Mancha, desde el ámbito de sus competencias, ha destinado en la presente legislatura más de 660.000 euros en la prevención y sensibilización social; la mitad de esta inversión, se ha dedicado a la atención a estas mujeres, víctimas de la prostitución que además como consecuencia de la pandemia se quedaron en circunstancias de extrema necesidad.

El dato lo ponía en valor la delegada de la Junta, Carmen Olmedo que ha hecho un llamamiento claro, especialmente a los jóvenes, para que desechen estas prácticas, solo así se acabará con esta lacra que vulnera los derechos humanos, siendo la esclavitud del siglo XXI.

Tanto la vicepresidenta de la Diputación, Petra Sánchez como la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías se han sumado a este mensaje, destacando la importancia de que estas jornadas se celebren en la Universidad para remover conciencias, entre las nuevas generaciones, invitando al conjunto de la sociedad a denunciar, cuando identifiquemos una situación de vulnerabilidad.

Representantes de las distintas administraciones han participado en las IV Jornadas sobre prostitución y trata organizadas por el Ayuntamiento de Ciudad Real

Representantes de las distintas administraciones han participado en las IV Jornadas sobre prostitución y trata organizadas por el Ayuntamiento de Ciudad Real / Cadena SER

Representantes de las distintas administraciones han participado en las IV Jornadas sobre prostitución y trata organizadas por el Ayuntamiento de Ciudad Real

Representantes de las distintas administraciones han participado en las IV Jornadas sobre prostitución y trata organizadas por el Ayuntamiento de Ciudad Real / Cadena SER

La jornada se clausura este martes por la tarde. Se han organizado mesas de debate sobre "La propaganda mediática de la industria proxeneta", "Violencia sexual y pornografía", "Cómo acabar con la impunidad de la industria proxeneta en España" o "La Policía Nacional contra las redes de trata de seres humanos". Jornadas con participación de agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, que han contado con testimonios como el de Monserrat Giménez, que vivió 5 años en prostitución en Amberes.

Carmen del Campo

Carmen del Campo

Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00